Taxonomía y Mecanismos de la Actividad Motriz: Un Enfoque Integral

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Taxonomía y Mecanismos de la Actividad Motriz

En cualquier situación motriz, existe una relación entre el participante, el entorno y otros protagonistas. Podemos clasificar estas situaciones en:

  • Situaciones psicomotrices: Participantes en solitario.
  • Situaciones sociomotrices: Participantes que interactúan con los demás.

Además, el entorno puede ser:

  • Medio estable: Como en el fútbol.
  • Medio inestable: Como en la escalada.

La comunicación motriz se manifiesta en:

  • Cooperación: Entre compañeros.
  • Contra comunicación-oposición: Contra adversarios.
  • Cooperación-oposición: Entre compañeros y adversarios.

Clasificación de Delgado Noguera

Según el mecanismo predominante:

  • Perceptivas
  • De decisión
  • De ejecución

Según el mecanismo que prevalezca:

  • Cualitativa
  • Cuantitativa
  • Mixta

Según el área:

  • Cognoscitiva
  • Motriz
  • Social

Según el tipo de propuesta organizativa:

  • Individual
  • Colectiva

Según el tipo de ejecución:

  • Simultánea
  • Alternativa
  • Consecutiva

Según el diseño:

  • Autopropuesta
  • Diseño externo

Fases/Mecanismos

Percepción

Interviene cuando hacemos consciente un estímulo.

Decisión

Se produce tras la percepción. Se analizan los datos percibidos y se toma una decisión.

Ejecución

Es lo que se ve, el gesto que se produce tras el proceso cognitivo, la ejecución técnica final. Depende de aspectos cuantitativos y cualitativos.

Principios Metodológicos

  • Individualización
  • Socialización
  • Globalidad
  • Continuidad
  • Progresión
  • Enseñanza activa
  • Motivación
  • Aprendizaje motriz

Clasificaciones Adicionales

  • Según el grado de participación cognitiva:
    • Habituales: Secuencia de movimientos conocidos y automatizados.
    • Perceptivas: Requieren participación cognitiva.
  • Según el grado de participación corporal:
    • Finas: Requieren trabajo manual de precisión.
    • Globales: El movimiento implica a todo el cuerpo.
  • Según el grado de control ambiental:
    • Cerradas: Contexto conocido y estable.
    • Abiertas: Ambiente desconocido y cambiante.
  • Según el grado de control sobre la acción:
    • Regulación externa: Tareas motrices abiertas y perceptivas.
    • Autorregulación: Tareas motrices cerradas y habituales.
    • Regulación mixta: Tareas abiertas y habituales, y tareas cerradas y perceptivas.

Concepto de Tarea Motriz

Actividad auto sugerida o sugerida por otra persona que motiva a la realización de una o varias acciones motrices siguiendo unos criterios precisos de éxito.

Entradas relacionadas: