TDAH: Características, Diagnóstico y Estrategias Educativas en el Aula

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

1. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): Características Fundamentales y Aspectos Secundarios. Diagnóstico y Prevalencia:

  • Déficit de atención
  • Impulsividad
  • Actividad motora excesiva
  • Dificultades de aprendizaje (60-80%)
  • Dificultad para demorar las gratificaciones
  • Relaciones interpersonales insatisfactorias
  • Baja autoestima
  • Agresividad

Edad de inicio: 4-5 años. Prevalencia: 3-5% de los escolares. Más frecuente en niños: 4-9/niña.

Criterios Diagnósticos y Manifestaciones del TDAH

2. Criterios Diagnósticos del DSM-IV para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH):

  • Desatención o hiperactividad-impulsividad
  • Inicio antes de los 7 años
  • Presente en dos o más ambientes (colegio/casa...)
  • Deterioro en la actividad social, académica o laboral
  • No se debe a un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico o mental

Síntomas de Falta de Atención

3. Seis Indicadores o Síntomas de Falta de Atención en un Niño:

  • No presta atención a detalles
  • Dificultades para mantener la atención en tareas
  • Parece no escuchar cuando se le habla directamente
  • No sigue instrucciones ni finaliza tareas
  • Dificultades para organizar actividades
  • Evita o le disgustan tareas que requieren atención
  • Extravía objetos necesarios para tareas o actividades
  • Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
  • Es descuidado en actividades diarias

Signos de Hiperactividad-Impulsividad

4. Seis Indicadores o Signos de Hiperactividad-Impulsividad en un Niño:

  • Mueve en exceso manos y pies o se remueve en su asiento
  • Abandona su asiento en clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado
  • Corre o salta excesivamente en situaciones en las que es inapropiado hacerlo
  • Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio
  • “Está en marcha”, suele actuar como si tuviera un motor
  • Habla en exceso

Estrategias para el Aula

5. Ubicación en el Aula-Clase de un Niño con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH):

  • Disposición en filas, individual
  • Si es preciso el trabajo en equipo, forma de herradura
  • Cerca del profesor
  • Lejos de puertas y ventanas
  • En los pupitres sólo deben tener los objetos indispensables
  • Junto a modelos apropiados

6. Estructuración de las Lecciones para Niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH):

  • Listado previo de conceptos clave
  • Promover su participación activa
  • Plantearle frecuentes preguntas y ofrecer retroalimentación
  • Destacar en colores los aspectos más fundamentales
  • Contacto ocular frecuente
  • Señales no verbales para redirigir su atención
  • Tutorías
  • Permitirle explicar los conceptos aprendidos a otros compañeros más lentos que él

7. Planteamiento de las Actividades para Niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH):

  • Lenguaje sencillo
  • Es conveniente que repita las instrucciones
  • Música relajante con auriculares
  • Ajustar las demandas a su línea base y reforzar logros
  • Ajustar bien el nivel de dificultad
  • Menos trabajo pero bien hecho
  • Subtareas
  • No hacer comentarios sobre su falta de atención
  • Claves para reflexionar sobre su comportamiento
  • Formato sencillo actividades, con separación entre ellas
  • 1-2 actividades por página
  • Evitar ilustraciones decorativas
  • Alternar actividades para eliminar fatiga

8. Organización de las Clases con un Alumno con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH):

  • Tiempo para el orden
  • Pupitres limpios
  • Empleo de agenda escolar
  • Horario sistemático
  • Paneles informativos
  • Claves visuales y auditivas para los cambios de actividad
  • Avisar con antelación de cambios inesperados
  • Sistemas de registro de cantidad y calidad de las tareas

9. Pautas Educativas para Mejorar el Comportamiento en Clase de Niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH):

  • Dar pautas claras: qué se puede hacer o no
  • Recordar normas sociales
  • Refuerzos específicos
  • Profesor = modelo
  • Solución de conflictos en clase
  • Evitar tensiones
  • Procurar no avergonzarlo
  • Darle oportunidades: profecía autocumplida

Entradas relacionadas: