TDAH en la Infancia: Detección Temprana, Retraso del Lenguaje y Desafíos Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Detección Temprana del TDAH: Factores y Manifestaciones en la Infancia

Es necesario detectar los Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) desde una edad temprana. Para la detección, debemos tener en cuenta una serie de factores distintos según la edad del niño:

Factores de Detección según la Edad

  • Niños de 0 a 3 años

    Se debe considerar si el padre presentó TDAH, si se trata de un niño prematuro o si la madre ha presentado problemas durante el embarazo. También se debe prestar atención a la actitud del niño: si llora muy habitualmente, si no se reconforta con nada, si es muy activo o si come mal.

  • Niños de 3 a 6 años

    Debemos fijarnos más en comportamientos impulsivos y arriesgados, en que no espere su turno, en que cambie a menudo de juegos o no escuche los cuentos.

Impacto del TDAH en el Desarrollo del Lenguaje

Los niños con TDAH presentan un retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje. Este impacto se manifiesta en dos áreas principales:

1. Expresión Lingüística y Discurso

En su expresión del lenguaje, utilizan escasos recursos lingüísticos, *ahorran* palabras o fragmentos enteros de información y resultan incoherentes. Alteran el orden lógico de las oraciones y producen un discurso confuso, repitiendo el mismo error diversas veces. Además, los niños con este trastorno son reticentes a mejorar su forma de expresión, cometen errores fonológicos y una mala organización secuencial y temporal de fonemas, hacen malas regulaciones de la intensidad y la velocidad del discurso, utilizando un tono demasiado elevado.

2. Aspecto Comunicativo y Comprensión

Les resulta difícil entender el uso del lenguaje como *herramienta* propia y específica de comunicación. Por esta razón, en el aspecto comunicativo suelen:

  • No escuchar al interlocutor.
  • No comprender el sentido de la oportunidad para intervenir.
  • Mostrar un comportamiento instintivo y monotemático.
  • No evaluar adecuadamente el tiempo de exposición y tratamiento de cada tema.

Cuando cometen errores, no intentan ponerles ninguna solución, ni analizan el qué, cómo, cuándo o por qué. Además, cuando escuchan, son capaces de detenerse en el examen de una palabra y abandonar la escucha original de todo el discurso, sin reconocer lo que es relevante de lo que no lo es.

Dificultades en la Interacción Social

En cuanto a la interacción social, esta suele estar pobremente desarrollada. Los niños con TDAH:

  • Evitan corregir sus errores.
  • Interrumpen o abandonan las conversaciones en cualquier momento sin medir las consecuencias de su discurso o de su acción.
  • Les cuesta reunir los argumentos para defender sus ideas, compartir sus vivencias o expresar sus sentimientos.
  • Intentan imponerse mediante gritos o insultos.

Dependiendo de la motivación temática del momento, sus discursos pueden ser extremadamente breves o, por el contrario, extremadamente largos.

Entradas relacionadas: