El Teatro en la Antigua Grecia: Características, Estructura y Significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Teatro en la Antigua Grecia

Para un ciudadano de Atenas del siglo V a.C., conocido como **Siglo de Pericles**, concurrir al teatro era completamente distinto de lo que es para un espectador actual. No se representaba en cualquier momento del año, sino en **festivales dedicados al culto del dios Dionisio**. Por tratarse de festivales, no se representaba una sola obra, sino varias, y duraban todo un día. La entrada era gratuita para quienes no contaban con recursos. A su carácter religioso se le sumaba un **carácter moral y educativo**.
El espectador entonces debía ir preparado para una larga jornada al aire libre, tenía que ir dispuesto a **purificar sus sentimientos más violentos** mientras presenciaba los hechos más conmocionantes que eran presentados en la tragedia; también tenía que estar preparado para reflexionar acerca de los más nobles estados espirituales y, durante la representación de una comedia, para reírse de su situación contemporánea, de sus costumbres, de sus personajes más importantes y, en última instancia, de sí mismos. Una velada teatral significaba un **evento social trascendente**, al que concurría el pueblo masivamente sin distinción de clases sociales.

Los Anfiteatros

Estaban construidos al aire libre sobre una ladera o al pie de una colina, en lugares generalmente rodeados por otras colinas, lo que proporcionaba al sitio una **acústica natural** perfectamente aprovechable. Los actores podían representar sus papeles en un tono normal de voz que resultaba audible para la totalidad del público. Los teatros tenían una capacidad para albergar entre **15.000 y 20.000 personas**.

La Puesta en Escena

Los actores, llamados **hipócritas**, usaban un atuendo especial y máscaras. En el caso de las comedias, vestían vistosas ropas de colores y las máscaras ocultaban por completo la cabeza; en las tragedias, la vestimenta era de uso corriente, los actores usaban zapatos con plataformas llamadas **coturnos** y las máscaras cubrían solo el rostro.
Además de los personajes principales, el teatro griego contaba con un personaje colectivo: **el coro**. Este podía ser el pueblo o cualquier multitud; podía representar la voz de la conciencia de un personaje, sus reflexiones, sus remordimientos; servía al autor para comentar diversos pasajes de la obra.
El coro se ubicaba (de espaldas al público) en la parte delantera de la escena denominada **orquesta**. Detrás de la orquesta, se ubicaba el **proscenio**, donde se desplazaban los actores y se desarrollaba el acto teatral propiamente dicho. En el fondo se encontraba un escenario en el que había tres aberturas por donde entraban y salían los personajes.
En las paredes del fondo, se pintaban dibujos que podían identificar el lugar de la acción.

Los Personajes

Los protagónicos de la tragedia y el drama satírico solían ser dioses o pertenecer a la nobleza; en cambio, en la comedia se caricaturizaba a las clases más bajas.
Los actores eran únicamente hombres, que podían representar, cambiando de máscara y de vestuario, a varios personajes, incluyendo a los femeninos. Lo que mayor importancia revestía para los espectadores no era la actuación, sino **el texto y la música de la obra**.

Entradas relacionadas: