El Teatro en la Antigua Grecia: Formas, Componentes y Evolución

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Tipos de Teatro Griego

Tragedia

La tragedia explica grandes problemas del hombre. Los personajes son héroes y dioses (provenientes del mito). Presenta una situación dolorosa, superada por medio de la desgracia. Es majestuosa y solemne, incluida la lengua utilizada.

Comedia

La comedia presenta situaciones relacionadas con la vida cotidiana. Los personajes son de la vida cotidiana, aunque no se excluyen héroes y dioses. Plantea situaciones problemáticas que se solucionan muchas veces por medios fantásticos. Tiene un final feliz. El estilo y la lengua son poco elevados.

Drama Satírico

El drama satírico aborda un tema legendario y heroico, interpretado por un coro de sátiros con aspecto animal, lo que genera un efecto cómico.

Características Comunes

Tanto la comedia como la tragedia estaban ligadas al culto al dios Dioniso. En ambas intervenían 2 o 3 actores y un coro de 12 a 15 coreutas, dirigido por un corifeo. La lengua utilizada era el ático para los actores y el dorio para los coros.

Origen de la Tragedia y la Comedia Griegas

Existen dos opciones principales sobre el origen de la tragedia y la comedia:

  • Orígenes diferentes: La tragedia derivaría del ditirambo, un canto en honor a Dioniso, y la comedia de los cantos fálicos entonados durante procesiones.
  • Origen común: Ambas derivan de cortejos que cantaban y bailaban durante una procesión religiosa. Uno tomó como tema de sus cantos el sufrimiento del héroe mítico, y el otro, motivos cómicos con el objetivo de la risa.

Estructura de las Obras Teatrales Griegas

Estructura de la Tragedia

  • Prólogo: Sitúa al espectador en los antecedentes de la acción.
  • Párodo: Canto de entrada del coro.
  • Episodio: Parte recitada por los actores. Algunos episodios constituían agones o enfrentamientos dialogados entre protagonista y antagonista.
  • Estásimo: Intervención del coro entre episodios. Compuesto por estrofa, antistrofa y epodo. Podía permitir a los actores cambiar de máscara.
  • Éxodo: Canto de salida del coro.

Estructura de la Comedia

  • Prólogo: Similar al de la tragedia.
  • Párodo: Similar al de la tragedia.
  • Episodio: Diálogo entre actores.
  • Agón: Disputa entre dos posturas en la obra.
  • Parábasis: El coro habla directamente al público para alabar al autor o criticar.
  • Éxodo: Alude a la parte final de la obra, donde el héroe cómico celebra su victoria.

Elementos Comunes en la Representación

Siempre se utilizaban máscaras. El aulista era el flautista que acompañaba.

Organización y Representación Teatral Griega

A partir del 535 a.C., el Teatro de Dioniso sirvió como marco principal para las representaciones. Los teatros de piedra se establecieron a partir del siglo IV a.C., siendo el de Epidauro un ejemplo destacado.

Partes del Teatro Griego

Los teatros griegos estaban constituidos por:

  • Graderío (Koilon): Destinado a los espectadores. Generalmente se construía en las faldas de una colina, con gradas de piedra.
  • Orquesta: Espacio circular frente al graderío, donde actuaba el coro.
  • Proscenio: Plataforma de piedra frente a la escena, reservada a los actores. Contaba con una escalera para acceder a la orquesta.
  • Escena (Skene): Detrás del proscenio. Originalmente una barraca de tela y madera donde los actores se cambiaban.

Entradas relacionadas: