El Teatro en la Antigua Roma: Comedia y Plauto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Teatro Romano: Introducción

En tiempos de la República ya se realizaban representaciones teatrales preliterarias al aire libre o en escenarios improvisados. Uno de estos espectáculos se le nombra atelana: farsa de temas variados de tono mordaz y burlesco, cuyos personajes solían ser el jorobado (dossenus), el glotón (bucco) y el tonto (maccus). También se representaban mimos; dramatizaciones con danza, música y caricaturas de personajes célebres.

A mediados del siglo III a.C. (240 a.C.), Livio Andrónico representó por primera vez una comedia y una tragedia traducidas del griego al latín, dando origen así a la creación del teatro literario, a imagen y semejanza del teatro griego.

La Comedia Romana: Fabula Palliata

Características Generales

Conservamos obras completas de la fabula palliata, la comedia de ambientación griega. Se inspira en la “comedia nueva” ateniense, desarrollada entre los siglos IV y III a.C., cuyos representantes fueron Dífilo, Filemón y Menandro. Era una comedia de costumbres que reflejaba la vida privada de las clases acomodadas a partir de una serie de tipos fijos, cuyas vivencias son atemporales y se podían adaptar a otro tiempo y a otro lugar.

Estructura de la Fabula Palliata

La estructura de la fabula palliata se puede distinguir en:

  • Prólogo: Exposición del argumento a cargo de un actor o personaje simbólico. Los prólogos de las comedias son una gran fuente de información sobre el teatro del siglo II a.C.
  • Diverbia (Diálogo): Partes dialogadas en verso.
  • Cantica: Parte del texto de las comedias que se cantaba con acompañamiento de flauta o flautista.

Aparte, los comentaristas añadieron a la comedia dos partes más:

  • Didascaliae: Se consignan el nombre del autor, título de la obra, datos sobre la fecha y circunstancias de su estreno.
  • Argumento: Es una especie de resumen de la obra.

Plauto (255-184 a.C.)

Fue el más popular de los autores de comedias y dominó la escena romana desde 215 a.C. Nació en Sarsina, pequeña ciudad de Umbría, que abandonó pronto para dedicarse al mundo de la escena trabajando en distintas compañías.

Sus obras están basadas en otras griegas, utilizando el término uertere para referirse a ellas. Sin embargo, Plauto maneja los modelos griegos con una absoluta libertad; mezcla fragmentos de distintas obras y distintos autores griegos, modifica el original cortando o añadiendo, insertando recursos cómicos itálicos, dando lugar a una comedia romana.

Por sus comedias desfila una troûpe de personajes tipo con unos rasgos estereotipados y fijos, respondiendo a unos roles sexuales y sociales determinados; figuran el esclavo avispado, el viejo avaro, el joven enamoradizo, soldados fanfarrones. Cada personae se ve envuelto en enrevesadas tramas de equívocos, hallazgos portentosos, reencuentros e inesperadas resoluciones que garantizan la sorpresa y la risa al espectador; la última finalidad del teatro plautino es divertir.

Entradas relacionadas: