El Teatro en la Antigua Roma: Comedia, Tragedia y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Teatro Romano

Según el testimonio de Tito Livio, tuvieron lugar en Roma las primeras representaciones escénicas dentro de una serie de actos rituales destinados a combatir una epidemia de peste.

Los actores eran siempre varones que podían representar varios papeles, incluidos los femeninos.

La Comedia

Pocas comedias romanas han llegado hasta nuestros días. Destacamos a Plauto y Terencio. Estos autores cultivaron el mismo género de comedia: la fábula palliata.

Debemos hablar del fenómeno de la contaminatio que llevaron a cabo los romanos en sus comedias. Se producía cuando un autor romano, en su labor de adaptación del original griego, mezclaba elementos de varias obras griegas en una sola obra romana.

Plauto

De gran popularidad, se trasladó a Roma siendo joven y fue soldado. Se le atribuyen 130 obras. En cuanto a su estilo, debemos decir que sus obras se caracterizan por la intriga. Solía hacer uso de los llamados nombres parlantes, que eran nombres de personajes que tenían un significado relacionado con algo propio de ellos.

Obras destacadas de Plauto:

  • Aulularia: Un viejo encuentra una olla llena de dinero y vive en el constante terror de que le sea robada.
  • Miles Gloriosus: Trata de un soldado fanfarrón y las intrigas para recuperar a una joven que ha raptado.
  • Anfitrión: Una obra célebre. Tras el fin de la guerra, se produce el regreso de los verdaderos personajes, lo que dará lugar al enredo de la trama y a divertidas situaciones.

Terencio

De origen humilde, fue el autor más elegante. Una de sus obras más destacadas es El Torturador de Sí Mismo. Se trata de un enredo amoroso; el título hace referencia a un padre que ha sido demasiado estricto con su hijo.

La Tragedia

Fue un género importante, aunque menos popular que la comedia entre el público romano.

Séneca

En sus obras se destierra completamente la influencia de los dioses en el devenir de los acontecimientos, elevando al hombre como único dueño de su destino.

Obras destacadas de Séneca:

  • Las Troyanas: Describe el último día de la destrucción de Troya y el sufrimiento de las mujeres troyanas.
  • Medea: La protagonista se sume en la desesperación más violenta a raíz del abandono de su esposo Jasón.
  • Fedra: Trata del mito de la princesa cretense que se enamoró de su hijastro Hipólito.

Entradas relacionadas: