El Teatro Barroco en España: Un Estudio de sus Representaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Teatro Barroco en España

18. El Teatro Barroco

Haz un esquema sobre el espectáculo teatral y las categorías escénicas de las representaciones teatrales durante el siglo XVII (págs. 208-210)

El Espectáculo Teatral

Lope de Vega logró establecer un nuevo modelo teatral, al que llamó comedia española, comedia nueva o simplemente comedia. Este modelo, definido por Lope de Vega, se compone de dos grandes elementos: el espectáculo escénico y el texto teatral en sí.

La Representación Teatral y los Actores

Las representaciones tenían un carácter eminentemente ritual, incluyendo piezas menores de teatro breve. El teatro estaba vinculado a tareas sociales. El oficio de actor en España fue una profesión más o menos estable desde mediados del siglo XVI. A diferencia de otros países, las mujeres podían actuar con los mismos derechos que los hombres, aunque con limitaciones (debían ser esposa, hija, hermana o madre de algún actor). La consideración social de los actores y actrices, sin embargo, nunca fue buena.

La Temporada Teatral

La temporada teatral se extendía desde la Pascua de Resurrección hasta el Carnaval del año siguiente. Las representaciones constaban de tres actos, con un entreacto entre cada uno donde se representaban piezas breves, finalizando con una mojiganga cómica.

El Teatro Popular: Los Corrales de Comedias

El teatro popular era el espectáculo de masas, representado en corrales de comedias (patios interiores de manzanas de casas, con un tablado o escenario en uno de sus lados). A partir de 1560, surgieron las primeras compañías teatrales en las ciudades más influyentes de España.

El Teatro Cortesano

En 1640 se construyó el Coliseo del Buen Retiro, donde se realizaron lujosas representaciones de Calderón de la Barca. Las representaciones se celebraban en palacio y al aire libre, en el gran lago del parque del Buen Retiro. El palacio albergaba el coliseo y era escenario de fiestas cortesanas barrocas. El teatro cortesano se caracterizaba por su espectacularidad visual y auditiva, lo que lo hacía muy costoso.

El Teatro Religioso: Los Autos Sacramentales

El auto sacramental, obra de un único acto con personajes alegóricos que concluía con la eucaristía, fue la representación religiosa más importante. Tras el Concilio de Trento, los autos sacramentales se trasladaron de las iglesias a las plazas públicas. Su puesta en escena era compleja y de gran dificultad técnica, atrayendo al público por su devoción religiosa.

Entradas relacionadas: