El Teatro Barroco Español: Características, Temas y Autores Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
El Teatro Barroco Español
Características del Teatro Barroco
Forma y Estructura
- El desarrollo de la obra rompía con las tres unidades de lugar, tiempo y acción del teatro clásico.
- Se dividía en 3 actos: exposición del caso, complicación de la trama y desenlace.
- La obra se escribía en verso, con gran variedad de metros y estrofas, conocido como polimetría.
- El lenguaje se adaptaba a los personajes: nobles, plebeyos, etc.
Los Temas
- Se mezclaba en una obra lo cómico y lo trágico.
- Se acudía a temas de carácter popular y nacional, a la historia y a las leyendas españolas.
- Temas referentes al amor y al honor: la deshonra de una mujer debía ser vengada.
- Se llevaba a escena asuntos religiosos, tanto en las comedias como en los autos sacramentales, un género genuinamente de origen español.
Los Personajes
- Algunos personajes, con variaciones, se repetían en las obras como: el rey, el capitán, el viejo, el galán, la dama, el villano... eran personajes prototipo.
- Destacaba la figura del gracioso o donaire, generalmente un criado materialista, cobarde y charlatán.
Los Tres Grandes Dramaturgos
Los tres grandes dramaturgos del Teatro Barroco español fueron: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca.
Lope de Vega
Fue el creador e impulsor del teatro nacional del siglo XVII y uno de los dramaturgos más importantes de la literatura española y universal. Conocemos unas 400 obras suyas, pero las más conocidas son:
- Fuenteovejuna: venganza de un pueblo por el ultraje cometido contra una mujer.
- Peribáñez y el comendador de Ocaña: el rico alcalde de Ocaña mata al comendador.
- El caballero de Olmedo: don Alonso se enamora de doña Inés y es asesinado por el ex de esa amada.
Características de su Teatro
- Sus obras reflejan los ideales monárquicos y religiosos de la época.
- Suelen tener gran imaginación y dinamismo.
- Introduce canciones y letras populares.
- Sus comedias no tienen la profundidad del teatro de Calderón de la Barca.
- Sus temas preferidos son el amor y el honor.
Tirso de Molina
Autor de El burlador de Sevilla.
Sus dramas se caracterizan por la fuerza de sus personajes, el gran conocimiento de la estructura dramática y el dinamismo escénico.
Argumento de El burlador de Sevilla
Don Juan busca y engaña a diversas mujeres. Cuando le advierten del castigo divino por su conducta, siempre responde...