El Teatro Barroco Español: Temas, Personajes y la Obra de Lope de Vega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Teatro Barroco

El género teatral se convirtió en uno de los más representativos del Barroco. Se llevaron a escena gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles, sucesos históricos...

Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de casas. Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido.

Las obras más representadas eran las comedias que, según los autores del Barroco, eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico.

Temas del Teatro Barroco

El Honor

El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del siglo XVII. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era solo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo intacto.

La Religión

La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan temas teológicos, siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son obras de un solo acto en verso, con personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el pecado...

La Tradición Nacional

La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones populares que sirven de inspiración para crear comedias; temas de historia de España, de nuestra tradición nacional, así como una gran variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos.

Personajes Recurrentes

En las obras dramáticas del Barroco se repiten con más frecuencia tres tipos de personajes:

  • El Galán: hombre apuesto y valeroso, portador de valores nobles como la valentía, hidalguía, audacia...
  • La Dama: de singular belleza, noble y con altos sentimientos amorosos.
  • El Gracioso: criado del galán, consejero de su amo y amante del buen comer.

Lope de Vega: Figura Central del Barroco Español

Vida de Lope de Vega

Félix Lope de Vega nació en Madrid en 1562. Estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. Llevó una vida agitada y aventurera dedicada a sus dos pasiones: el amor y la literatura. Muy joven, mantuvo relaciones con Elena Osorio; a causa de estas relaciones fue desterrado durante ocho años. Se casó con Isabel de Urbina y trasladó su domicilio a Alba de Tormes donde vivió tranquilo hasta la muerte de su mujer. Se casó por segunda vez con Juana Guardo y tras su muerte y la de su hijo Carlos Félix, se ordena sacerdote; pero, de nuevo, aparece una mujer en su vida, Marta Nevares, con la que tiene más hijos. Murió en Madrid en el año 1635.

Obra Literaria

Aunque Lope de Vega debe su fama inmensa a su obra dramática, cultivó todos los géneros literarios con acierto.

Entradas relacionadas: