El Teatro Clásico Inglés y Francés: Orígenes, Características y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Teatro Clásico Inglés

Antes de Shakespeare, se advierten dos tendencias predominantes en el teatro inglés:

  • Representaciones de tipo popular sobre asuntos religiosos junto a otros de carácter humorístico.
  • Obras cultas inspiradas en el teatro latino y la comedia humanística del Renacimiento.

En la época de Shakespeare se constituye el teatro isabelino, que fusiona la tradición popular con la culta y se convierte en espectáculo de masas. El espectáculo teatral del momento se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Se representaba en edificios poligonales, con el escenario en el centro y dos o tres pisos de galerías alrededor.
  • Las representaciones comenzaban a primera hora de la tarde y se extendían hasta el anochecer.
  • La escenografía era muy escasa, casi sin decorados.
  • Las compañías de actores eran exclusivamente masculinas, ya que las mujeres tenían prohibido actuar.
  • Las obras se adscribían a tres géneros: la tragedia sangrienta, la comedia de enredo y el drama histórico.

Algunos autores anticiparon características de las obras de Shakespeare, como Thomas Kyd con La tragedia española. Christopher Marlowe fue otro dramaturgo destacado de la época que compartió protagonismo con Shakespeare.

Teatro Clásico Francés

En Francia, a diferencia de Inglaterra y España, el teatro tuvo una evolución más tardía y menos popular. Esto se debe a:

  • El teatro se desarrolló bajo el patrocinio de la realeza y la corte.
  • Las compañías teatrales representaban grandes espectáculos que combinaban baile, música, mimos, etc.
  • La prohibición de representar espectáculos religiosos públicos.

El género más representativo y peculiar del teatro francés es la tragedia, cuyos rasgos se definen a partir de Pierre Corneille hasta llegar a Jean Racine:

  • Antes de Racine, los argumentos estaban inspirados en la Antigüedad clásica.
  • Racine tomó sus argumentos de la Biblia y de la Antigüedad Romana.
  • La tragedia se sometió a la regla de las tres unidades (tiempo, lugar y acción).
  • Se eliminaron los asesinatos y escenas truculentas a la vista del público.
  • La intención de las obras era provocar admiración en el espectador.

Molière

La aportación de Molière es decisiva para la evolución del teatro como espectáculo y como texto. En él se funden la tradición medieval, latina y la Comedia dell'Arte. Es maestro tanto de la farsa como de la comedia de costumbres. Molière fustiga sin piedad ciertos comportamientos y satiriza muchas de sus facetas:

  • La frivolidad y la insinceridad de la nobleza quedan al descubierto desde su primera obra, Las preciosas ridículas.
  • El esnobismo del burgués que imita a la nobleza en El burgués gentilhombre.
  • Su gran obra sobre la hipocresía es Tartufo.

Molière consigue hacer reír a carcajadas usando todos los recursos de la comedia. Otra de sus aportaciones son los personajes: seres únicos, no caracteres planos representativos de un vicio. En cuanto a las novedades, hay que resaltar el uso de la tramoya y las máquinas teatrales en una escenografía compleja.

Entradas relacionadas: