El Teatro y el Ensayo: Géneros Literarios Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Teatro en la Creación Literaria

Géneros Narrativos: Lírica, Dramática y Épica

La obra literaria de un narrador presenta personajes que realizan acciones dentro de un espacio y tiempo determinados.

  • Dramático: Se encuadran obras en las que los personajes y la acción se representan directamente al público sin necesidad de narrador.
  • Lírico: Se pone en relieve el nivel emocional del emisor que destaca su Yo creador, compartiéndolo con los receptores.
  • Épica: Es la manifestación del Rocío por excelencia en la que ha tenido mayor desarrollo y aceptación de los lectores. El texto literario contiene diálogo, aparte y acotación. Se complementan con la representación de los actores, sus gestos y timbre de voz.

Esta división tradicional de géneros se mantiene por su innegable efectos prácticos, aunque en alguna obra frontera es muy confusa la línea entre la épica y la novela.

Elementos Estructurales del Teatro

  • Personajes: Principales y secundarios.
  • Acción: Normalmente introducción, desarrollo y desenlace en tres actos. Hay un descanso entre medio con la que se baja el telón para cambiar el escenario. Se dividen en escenas en las que entra o sale algún personaje.
  • Espacio: Dramático (se desarrolla la escena), escénico (el espacio lúdico) y simbólico.
  • Tiempo: Dramático (se refiere al movimiento en que ocurren los hechos) y escénico (la duración de la representación).

Tipos de Obras Dramáticas

  • Tragedia: Fuerzas superiores que arrastran a los personajes a situaciones catastróficas y fatales.
  • Comedia: Personajes comunes de diferentes clases sociales con tono humorístico y final feliz.
  • Drama: Mezcla de elementos cómicos y trágicos.
  • Géneros Menores: Auto sacramental, entremés.

El Ensayo

Características del Ensayo

  • Texto corto.
  • Tema variado.
  • Carácter subjetivo.
  • Dirigido a un público extenso.
  • Con características literarias.

No hay reglas fijas sobre la extensión. Lo más importante es la precisión de su contenido. Temas variados con varias disciplinas, tanto científicas como humanísticas.

Estructura del Ensayo

  • Planteamiento.
  • Desarrollo.
  • Conclusión.

Es subjetivo, desde el punto de vista del autor sobre el tema elegido. Público extenso, con tono didáctico e informativo, sencillo para el lector no especializado.

Características Literarias del Ensayo

El estilo es tan importante que este género se incluye en la literatura. Incluso numerosos escritores consagrados incluyen ensayos en su obra, por ejemplo: Unamuno, Azorín, Ortega y Gasset, María Zambrano.

Entradas relacionadas: