Teatro épico y costumbrista: distanciamiento y denuncia social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

El objetivo era generar, en el transcurso de la obra, un shock en el espectador, que lo distanciase del relato observado, para no verse atrapado por este. El teatro épico debía producir un distanciamiento: nudo central vinculado con el concepto de extrañamiento de las vanguardias. Tenía una finalidad didáctica y política, mostrar y enseñar la realidad para denunciar la alienación del hombre en el mundo.

El teatro costumbrista nace a comienzos del siglo XX arrancado de la vida misma con sus formas idiomáticas características, fuertemente delineadas en virtudes, no tanto de índole personal sino más bien como consecuencia de la influencia del medio ambiente sobre el individuo. El teatro deja de ser un simple entretenimiento para convertirse en una forma de exponer ideas políticas, de denunciar lacras sociales, pretenciosamente, fotografiar a los representantes de una clase social; como equivalente de novela de tesis, pasa a ser teatro de asunto. Florencio Sánchez y Gregorio de Laferrere (autores del teatro argentino siglo XX).

Entradas relacionadas: