Teatro en España: Realismo Social y Vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Teatro

Realismo Social: Años 60

Alfonso Sastre, Lauro Olmo y Carlos Muñiz denuncian los problemas sociales: dificultades económicas de los obreros, los problemas de la adaptación de los emigrantes, la deshumanización de la burocracia. Enfrentaron numerosas dificultades para estrenar y muchas de sus piezas no se representaron hasta después de la muerte de Franco.

Rasgos:

  • Mayor importancia del contenido que la forma
  • Personajes pertenecen a las clases marginales de la sociedad
  • La obra pretende influir en el espectador para provocar un cambio en la sociedad
  • Personaje colectivo

Autores y Obras:

  1. Lauro Olmo: De formación autodidacta, su teatro es de crítica social. Sus dramas tienen una base realista naturalista. Obras destacadas: "La camisa", "La pechuga de la sardina" y "English spoken".
  2. Alfonso Sastre: Destacó por su actitud de denuncia social y renovación de técnicas dramáticas. Obras: "Escuadra hacia la muerte" y "La mordaza".

Años 70: Teatro Experimental y Renovador

Esta década da paso al teatro experimental vanguardista independiente. Características: se rompe la convención escénica, el texto cede importancia a otros efectos como la luz, la música y la danza, y la creación colectiva de la obra.

Vanguardistas:

  1. Fernando Arrabal: Obras caracterizadas por la elementalidad escénica. Destacan "Picnic", "El triciclo" y "El laberinto".
  2. Francisco Nieva: Plantea el problema de las relaciones entre el hombre y la sociedad. Obras: "Pelo de tormenta" y "Malditas sean Coronada y sus hijas".

Teatro Independiente

Rechazo al teatro conservador mediante una estética peculiar y la autofinanciación. Grupo destacado: Els Joglars. Surge el teatro de calle, dando importancia a los elementos paraverbales.

Teatro desde 1975

Época neo realista. Destacan José Luis Alonso de Santos con "Bajarse al moro", Ernesto Caballero con "El cuervo graznador grita venganza" y José Sanchis Sinisterra con "Ay, Carmela!".

Entradas relacionadas: