El Teatro Español Contemporáneo: Evolución y Géneros desde 1975
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
El teatro español del último cuarto del siglo XX y principios del XXI goza de una considerable riqueza y vitalidad. El número de espectadores ha crecido, si bien durante los últimos años ha mantenido una evolución descendente a causa, principalmente, de la crisis económica. Al hablar de teatro, es necesario distinguir las obras escritas por dramaturgos contemporáneos (una minoría) del resto de los espectáculos teatrales que se programan en los diferentes teatros españoles.
Tipos de Espectáculos Teatrales en España
Clásicos Españoles e Internacionales
Las obras de Lope de Vega, Shakespeare o García Lorca son ejemplos recurrentes. En estos casos, el interés suele radicar en la nueva lectura que se hace de la obra. Muchos de estos espectáculos corren a cargo de compañías oficiales, subvencionadas total o parcialmente por el Estado, como la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Adaptaciones de Películas de Éxito
Desde los inicios del cine ha sido muy frecuente adaptar a la pantalla los grandes clásicos teatrales. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha producido el fenómeno inverso (por ejemplo, Crimen perfecto).
Adaptaciones de Textos Literarios y No Literarios
Novelas clásicas (por ejemplo, Lazarillo de Tormes) se han convertido en textos dramáticos; tal vez la más exitosa de una novela haya sido la de Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes. Pero también se llevan al teatro textos no literarios. Es el caso de la transcripción de la declaración ante el juez de Luis Bárcenas.
Teatro Musical
En estos últimos años, Madrid y Barcelona se han convertido en referentes del teatro musical. Los espectaculares montajes (como Los Miserables o El Rey León) se acomodan a la escena española, pero también se crean espectáculos propios (por ejemplo, Hoy no me puedo levantar). Algunos de estos musicales (como Los Miserables) están basados en obras literarias clásicas a las que añaden canciones, mientras que en otros se construye una historia a partir de canciones conocidas.
Teatro Infantil y Juvenil
Numerosas compañías se dedican a adaptar cuentos populares y personajes del mundo de la televisión o el cómic para atraer a un público joven que acude al teatro acompañado de padres o profesores.
Teatro de Humor
Muchos teatros españoles tratan de llenar sus butacas con obras cómicas, que en algunos casos siguen la tradición de la comedia burguesa y están protagonizadas por actores conocidos gracias a su aparición en la televisión. En los últimos años se ha hecho muy popular el género del monólogo de humor.