El teatro español contemporáneo: reflexiones existenciales y sociales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
obras, partiendo de una realidad concreta no dan respuestas, sino que dejan los interrogantes abiertos para suscitar la reflexión de los espectadores. Esta obra, igual que En la ardiente oscuridad (1950) y El tragaluz (1967) corresponden a la etapa contemporánea según la ambientación y el tratamiento de los conflictos que se representan. Las obras que recurren al pasado en la etapa histórica reflexionan sobre asuntos existenciales y sociales: Un soñador para un pueblo (1958), Las Meninas (1960). La etapa etapa final de Buero ya corresponde a la siguiente década. Hasta 1953 Alfonso Sastre no consiguió estrenar sus obras debido al compromiso que manifestaba en ellas y en sus trabajos críticos, además de sus iniciativas como la creación de nuevas compañías de teatro para impulsar la escena española. Su primera obra Escuadra hacia la muerte, presenta a unos soldados abocados a una muerte absurda, que se rebelan contra la autoridad de su cabo, al que matan; por tanto, unirá la denuncia del militarismo a la reflexión sobre la condición humana. Posteriormente, su teatro derivará hacia el compromiso político y social: El cubo de la basura, trata sobre la revolución y La mordaza, sobre el autoritarismo.
Otros autores significativos son, por ejemplo, Lauro Olmo, La camisa; Carlos Muñiz, El grillo. Más adelante, la censura comienza a ser más permisiva. Esta mayor libertad creadora da lugar a la composición de obras más innovadoras, en cuanto a los temas y también respecto de las técnicas escenográficas. Llegará entonces el teatro de Fernando Arrabal y Francisco Nieva.
EL TEATRO DE LOS AÑOS 60
Desde finales de los años 60, la censura comenzó a ser más permisiva. Esta mayor libertad creadora dio lugar a la composición de obras más innovadoras, en cuanto a los temas y enfoques contenido, pero también respecto a las técnicas escenográficas.
Al margen de la continuidad de la comedia burguesa, Buero Vallejo sigue desarrollando sus peculiares tragedias, que dejan la puerta abierta a la libertad del personaje y a la esperanza, una de sus obras destacadas es El tragaluz, historia de una familia