El Teatro Español desde la Década de 1950 hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA

En los años 50 aparecen autores que intentan llevar a escena problemas existenciales. Casi no salieron a la luz por la censura. Se considera "HISTORIA DE UNA ESCALERA" de Buero Vallejo la pieza que inicia en España la corriente del teatro existencial.
- Temas: injusticia social, falta de libertad.

ANTONIO BUERO VALLEJO

- Etapa Contemporánea: obras que desarrollan problemas de la existencia humana individual y social. Incluye los títulos más renombrados: "Historia de una escalera", "En la ardiente oscuridad", "El tragaluz".
- Etapa histórica: incorpora hechos históricos para reflexionar sobre problemas existenciales y sociales.
- Última Etapa: Integra obras que tratan asuntos como la tortura por motivos políticos.

MIGUEL MIURA

Se considera el renovador del teatro cómico de posguerra. Introduce un humor irracional que se apoya en situaciones disparatadas. Con ese humor trata de denunciar el absurdo de la vida, especialmente en su obra de mayor éxito "Tres sombreros de copa".

LA DÉCADA DE LOS SESENTA

A partir de los 60, una leve apertura de la censura franquista permite la entrada de corrientes dramáticas europeas. Las innovaciones más destacadas parten de la concepción del teatro como un espectáculo total.

- FERNANDO ARRABAL

Es uno de los impulsores del teatro del pánico. Posteriormente, sus obras ganan en contenido político de denuncia y se rebela contra el sinsentido de una realidad incoherente.

- FRANCISCO NIEVA

El tema más frecuente en sus obras es la imposibilidad del desarrollo pleno de la persona. Se trata de piezas escritas con un lenguaje culto en el que es habitual la ironía.

TEATRO ACTUAL

A partir del 75 se produce un gran cambio en el teatro, ya que se consolidan los teatros independientes.

- JOSÉ SANCHIS SINISTERRA

Se caracteriza por su capacidad para integrar la reflexión histórica.

- JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS

Autor de comedias en las que reflexiona sobre problemas de la juventud.

COMPAÑÍAS DE TEATRO INDEPENDIENTES:

- Els Comediants: transforman la relación entre los actores y el público.
- La Fura dels Baus: se caracterizan por integrar diferentes lenguajes audiovisuales.
- Dagoll Dagom: Comienzan con espectáculos humorísticos.

Entradas relacionadas: