El Teatro Español: Del Movimiento Independiente a los Años 80
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
El Teatro Independiente
Se continúa con el teatro experimental y se consolidan los grupos de teatro independiente, a cargo de los cuales estarán las experiencias teatrales más interesantes.
Para estos grupos, no es tan importante el texto literario como la escenificación y el trabajo grupal. El texto es el punto de partida sobre el que los autores van a ir configurando la creación colectiva. A veces, ni siquiera hay texto; se trabaja a partir de la improvisación. Se hace partícipe al espectador.
Grupos de Teatro Independiente Destacados
Algunos de estos grupos siguen en activo hoy día, como:
- Els Joglars (ej. Ubú Presidente)
- Els Comediants
Otros grupos son:
- La Cuadra de Sevilla, que combina lo andaluz con lo vanguardista.
- Tábano.
Estos grupos tienen una visión crítica que trasciende lo político o lo social. Artísticamente, rompen las convenciones escénicas de espacio y tiempo.
Antonio Gala
Características de su obra:
- Se vale de registros muy diversos (lirismo, teatro musical, farsa, drama...).
- Las mujeres son sus grandes protagonistas.
- Temas: conflictos individuales que encierran una reivindicación política.
- Obra: Anillos para una dama.
El Teatro en los Años 80
Con la llegada de la democracia, desaparece la censura y surgen grandes expectativas de renovación teatral, pero el público no asimila los cambios y rechaza los montajes más innovadores.
Se representan obras de autores extranjeros, exiliados y previamente censurados. Siguen apareciendo grupos teatrales independientes, como La Fura dels Baus. Muchos se profesionalizan y se convierten en compañías estables que hacen concesiones a los gustos del público.
Institucionalización del Teatro
El teatro se institucionaliza y surgen las compañías nacionales de teatro:
- El Centro Dramático Nacional
- La Compañía Nacional de Teatro Clásico
- El Centro Andaluz de Teatro
Este teatro institucional se impone como modelo y las propuestas innovadoras quedan relegadas a salas pequeñas.
Autores Destacados de los Años 80
Entre los autores de esta etapa destacan:
- Ana Diosdado: Los ochenta son nuestros.
- Fernando Fernán Gómez: Las bicicletas son para el verano.
- José Luis Alonso de Santos: Bajarse al moro.
- José Sanchís Sinisterra: ¡Ay, Carmela!