Teatro Español de Posguerra: Movimientos, Autores y Obras Clave (1940-1970)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Literatura Española Contemporánea: Movimientos y Autores Clave

Conceptos Introductorios

El Método Grönholm (Jordi Galceran)

Obra dramática adaptada al cine. Cuatro aspirantes compiten por un puesto importante en una empresa sueca (Dekia). El proceso de selección de personal se realiza mediante pruebas que simulan un juego de roles.

Neologismos

Nuevas palabras que provienen de otras lenguas (préstamos) o se forman mediante derivación, composición, parasíntesis o acronimia. Ejemplos: bloguero, nomofobia, wifi.

El Teatro del Humor (Años 40)

Tras la Guerra Civil, las formas teatrales se limitaron debido a la crisis económica y la censura. No se podía abordar la crítica política. El objetivo principal era entretener al público y alcanzar el éxito comercial.

Autores y Obras Destacadas

  • Enrique Jardiel Poncela
  • Miguel Mihura: Autor teatral, guionista de cine, dibujante, articulista y director de la revista La Codorniz.
    • El caso de la mujer asesinadita
    • Tres sombreros de copa: Dionisio, a punto de casarse con su novia, se enamora de otra mujer en un hotel. La obra refleja el desencanto, el pesimismo y la hipocresía social.
    • Melocotón en almíbar
    • Maribel y la extraña familia
    • Ninette y un señor de Murcia

El Teatro Social y Realista (Años 50)

Iniciado con obras como Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo. Este teatro es realista y se basa en la crítica social posterior a la Guerra Civil.

Antonio Buero Vallejo (B.V.)

Sus dramas realistas abordan la angustia existencial y presentan una complejidad escénica, utilizando escenarios múltiples y efectos audiovisuales para introducir al espectador en el interior de los personajes. Sus obras mezclan el realismo con el simbolismo, alcanzando una dimensión universal cercana a la tragedia clásica. También escribió dramas históricos.

Obras de Buero Vallejo centradas en la problemática social:
  • Un soñador para un pueblo
  • El concierto de San Ovidio
  • El tragaluz
  • El sueño de la razón

Otros Autores del Teatro Social

  • Alfonso Sastre: Escuadra hacia la muerte
  • Carlos Muñiz: El tintero
  • Lauro Olmo: La camisa

Teatro Experimental y de Vanguardia

Esta corriente, heredera del Teatro del Absurdo, se aleja del realismo y busca mostrar la esencia humana a través de la transgresión. Sus obras enfrentaron dificultades de comprensión y aceptación por parte del público debido a su mensaje y escenografía complejos, lo que generó trabas para su estreno.

Autores Clave

  • Francisco Nieva: Pelo de tormenta, Malditas sean Coronada y sus hijas.
  • Fernando Arrabal: Heredero del Teatro del Absurdo.

El Movimiento Pánico

Corriente fundada por Fernando Arrabal y otros escritores, heredera del Teatro del Absurdo (Samuel Beckett, Eugène Ionesco), el Teatro de la Crueldad (Antonin Artaud) y el Surrealismo. Une terror, humor, confusión y alegría. Los personajes son seres indefensos que emplean un lenguaje ingenuo y absurdo para expresar su indefensión.

Obras de Fernando Arrabal
  • El laberinto: Un prisionero espera juicio y aguarda su libertad. Él y los espectadores se ven atrapados en un extraño laberinto del que parece imposible escapar.
  • El cementerio de automóviles
  • El arquitecto y el emperador de Asiria

Entradas relacionadas: