Teatro Español de Posguerra: Tendencias, Autores y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Teatro Español Posterior a la Guerra Civil

: al finalizar, nuestro teatro se encuentra con 3graves problemas: a)la crisis economica hace que solamente los mas pudientes puedan asistir a las representaciones,y la censura impide todo contenido politico critico en las obras.b)se produce un corte muy profundo con respecto a lo que habia sido el teatro anterior a la guerra,debido a la muerte de algunos de los grandes maestros.c)se habla del inicio de una crisis del teatro que puede explicarse por varias razones:-los empresarios recurren a traducciones de obras de autores extranjeros,con lo que los jovenes dramaturgos españoles se van a encntrar con +dificultades a la hora de estrenar sus obras.- el cine se convierte en el gran espectaculo de masas y desplaza al teatro. 1El teatro de Posguerra: nos encontramos con 3tendencias principales:1.1Teatro de continuidad sin ruptura.rasgos:a)continua la comedia de salon de Benavente.b)ideologicamente se caracterizan por la defensa de los valores tradicionales:Dios,patria y familia.c)introduce siempre una ligera critica de costumbres.d)tecnicamnte podemos caracterizarla por el uso de una escenografia realista,por el seguimiento de las normas aristotelicas y por la busqueda de la perfeccion formal.1.2 teatro d humor: busca la risa facil.Fue iniciado antes de la Guerra por Jardiel Poncela y continuado con Miguel Mihura.1.3Teatro existencialista: pretenden representar los conflictos existenciales del ser humano,tambien apareceran las preocupaciones sociales. Consideramos dos posturas:a)teatro posibilista,representado por Antonio Buero Vallejo con Historia de una escalera.b)Teatro radical,qe ejerce la denuncia politica.Alfonso Sastre con Escuadra hacia la muerte.2El teatro de protesta y denuncia: la aparicion de estas obras de contenido critico y denunciador es posible gracias a 3razones: a)la necesidad de que el teatro exprese los problemas del momento.b)un nuevo tipo de publico que pide un nuevo concepto de teatro.c)la relajacion de la censura,que permite el estreno de estas obras politicamente comprometidas.Los temas principales de este periodo seran dos: la denuncia de la injusticia social y la alienacion de los seres humanos en el nuevo orden social. Como autor debemos destacar a Antonio Buero Vallejo.Sus obras giran en torno al anhelo de realizacion humana y a sus dolorosas limitaciones.El planteamiento de su teatro es tragico,con una doble vertiente:inquietar y curar.Sus obras se manifiestan en torno a un doble plano:el existencial y el social politico.Obras:Historia de una escalera,El tragaluz y La fundacion.3Teatro renovador: en torno al 1965 los autores se cansan de un teatro tecnicamente sencillo y comienzan a aplicar en sus obras las tendencias vanguardistas europeas y americanas que se venian desarollando desde principios del siglo.Tecnicamnte las obras se caracterizan por un abandono del realismo mediante diferentes procedimientos:a)parabolas al estilo de Bertolt Brecht.b)los personajes se convierten en simbolos de ideas,temas o comportamientos.c)empleo de recursos esperpenticos de deformacion de la realidad.d)relevancia en las obras de los recursos extraverbales:gestos,vesturario,iluminacion,sonidos. Los temas seran la injusticia,la falta de libertades,la critica de la dictadura,la denuncia de la pobreza.... Tmbien fueron importantes Fernando Arrabal,Albert Boadella(Els Joglars) o Salvador Távora(La cuadra). 4Ultimas tendencias teatrales: las causas ay que buscarlas en 2problemas:a)los empresarios privados no se arriesgan cn las obras de los autores jovenes.b)los teatros publicos prefieren representar obras de atores clasicos con la supuesta intencion de proteger y difundir nuestra cultura literaria. Nos encontraremos en estos años una gran diversidad de tendencias. + importantes:a)obras de tecninas vanguardista qe continuan las experimentaciones del periodo anterior. Destacan Francisco Nieva,Fernando Arrabal y los Grupos de Teatro Independientes(Esperpento,Els Joglars,La fura dels Baus...)b)obras de tecnica y orientacion realista.Hay obras de tema historico(¡Ay,Carmela!) de Jose Sanchis  y contenido critico.c) temas muy actuales:los jovenes,la droga,los dlincuentes,etc. Algunos nombres son:Alfonso Vallejo,Fermín Cabal,José Luis Alonso de Santos...

Entradas relacionadas: