Teatro Español de Postguerra: Innovación Dramática, Autores y Movimientos Independientes
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
La Renovación del Teatro Español de Postguerra: Estéticas y Autores
Un grupo numeroso de escritores dramáticos, sin renunciar a la denuncia del sistema, proponen la práctica de una nueva estética que rompa con el excesivo peso de la tradición realista de los años anteriores. En sus obras recogen nuevos planteamientos experimentales, como la alegoría y la parábola, o cultivan géneros que habían sido abandonados, como la farsa. De la misma manera, introducen nuevas técnicas escénicas, concediendo un mayor peso a la imagen visual, acelerando el ritmo de la narración y estructurando de forma fragmentaria y no continua la obra dramática. Respecto a los temas, aunque se siga aludiendo a la realidad del país, pretenden darles un enfoque más universal y menos localista, sin que falte la ironía sobre la oposición al sistema. La elección de unos caminos más complejos de expresión teatral fue la principal causa de que unas veces la censura y otras el público impidiesen la representación de la mayoría de las obras de esta tendencia.
Generaciones de Dramaturgos Innovadores
En este grupo de escritores se integran dos generaciones distintas. Una la forman autores de la misma edad que los de la generación realista, pero cuyos planteamientos no comparten. Entre ellos se hallan:
- José María Bellido
- Luis Riaza
- José Ruibal
- Francisco Nieva
- Martínez Ballesteros
El otro grupo está formado por autores nacidos en torno a 1940, entre los que se cuentan:
- Manuel Martínez Mediero
- Luis Matilla
- Alberto Miralles
El Impacto de los Grupos de Teatro Independiente
Los grupos de teatro independiente tuvieron una extraordinaria repercusión. En busca de un nuevo teatro y de un nuevo público, representaron obras de los autores europeos más importantes, difundieron el teatro a nuevos sectores de la población y, sobre todo, demostraron que el teatro era algo más que un pasatiempo para gente distinguida. Las dificultades de financiación para el montaje de las obras y el clima de libertad tras la muerte de Franco hicieron desaparecer a la mayoría de estos grupos.
Legado y Grupos Emblemáticos
Sin embargo, su labor en la formación de nuevos actores y escritores dramáticos daría sus frutos en las décadas siguientes. Algunos grupos destacados fueron:
- Los Goliardos
- Tábano
- Els Joglars
- Els Comediants
Contexto Político y Libertad Teatral
En la España de Franco no había, pues, lugar para un teatro libre.
Autores Destacados de la Renovación Teatral
Otros autores relevantes mencionados en este contexto incluyen:
- José María Bellido
- José Ruibal
- Francisco Nieva
- Antonio Martínez Ballesteros
- Manuel Martínez Mediero
- Luis Matilla