El Teatro Español del Siglo XX: De Buero Vallejo a la Vanguardia Dramática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El teatro de Antonio Buero Vallejo se caracteriza por su densidad, hondura y precisión; en él, Buero no descuida los aspectos espectaculares del teatro. El espacio escénico suele estar descrito con minuciosidad en las acotaciones.

La Obra de Antonio Buero Vallejo

La producción dramática de Buero se divide en tres grupos:

  • Dramas de Indagación del Ser Humano

    Dramas de indagación del ser humano envuelto en conflictos sociales. Historia de una escalera, Hoy es fiesta y Caimán serían algunos de ellos.

  • Dramas Históricos

    Dramas históricos que presentan argumentos alejados en el tiempo, pero que sirven como modelos de hechos o conductas actuales. Un soñador para un pueblo, El concierto de San Ovidio, El sueño de la razón y La detonación.

  • Dramas de Personajes con Taras

    Dramas de personajes con taras, cuyas limitaciones físicas simbolizan las limitaciones humanas para enfrentarse abiertamente a la realidad. En la ardiente oscuridad o La fundación son algunos de estos dramas.

La Renovación Dramática en los Años Sesenta y Setenta

Influencias y Surgimiento del Teatro Independiente

En los años sesenta y setenta, surge un movimiento de renovación caracterizado por un acercamiento al teatro extranjero. El teatro épico de Bertolt Brecht, el teatro underground, el teatro del absurdo, etc., influyeron notablemente. Una mayor valoración del teatro independiente frente al comercial y la búsqueda de nuevas formas y técnicas sacarán al teatro español del aislamiento y la rutina. Las experiencias más interesantes surgen de los grupos de teatro independiente.

Características del Teatro Independiente

Las características generales de estos grupos son:

  • La creación colectiva de la obra, en la que la improvisación desempeña un papel importante.
  • La infravaloración del texto en detrimento de aspectos más espectaculares del teatro (expresión corporal, danza, música, luces, etc.).
  • El mantenimiento de enfoques críticos que no se limitan a lo político y lo social.
  • La ruptura de las convenciones escénicas de espacio y tiempo.

Grupos Destacados del Teatro Independiente

Los grupos más destacados fueron: Els Joglars, Tábano, Teatro Lebrijano, Los Goliardos

Autores Individuales de la Renovación Dramática

Los autores individuales de este periodo se han enfrentado con más obstáculos que los representantes del realismo social. En primer lugar, porque siguieron siendo fuertemente críticos; en segundo lugar, porque sus novedades estéticas no fueron comprendidas ni aceptadas por un público y una crítica muy conservadores. De ahí que podamos hablar de un teatro soterrado o subterráneo, como en la generación anterior.

Francisco Nieva

Francisco Nieva. El simbolismo, los elementos oníricos y la raíz dadaísta caracterizan obras como La carroza de plomo candente (1971).

Fernando Arrabal

Fernando Arrabal. Su teatro pánico, provocador y rebelde, de gran libertad formal, recoge elementos de las vanguardias de entreguerras —dadaísmo y surrealismo— y del teatro del absurdo. Algunas de sus obras son: Las sombras del triciclo, El cementerio de automóviles y El arquitecto y el emperador de Asiria.

Otros Dramaturgos Relevantes

Otros autores de este periodo son José Ruibal o Manuel Martínez Mediero.

Entradas relacionadas: