Teatro estadounidense del siglo XX: Realismo, Experimentación y Nuevas Tendencias
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Teatro estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial
Tras la Segunda Guerra Mundial, el teatro estadounidense se centra en cuestiones sociales, con una notable influencia mutua entre el cine y el teatro.
Principales dramaturgos
Eugene O'Neill
Profundiza en el realismo psicológico y la complejidad del pensamiento humano. Su lenguaje está cargado de simbolismos. Destaca su obra A Electra le sienta bien el luto, una nueva versión de la trilogía Orestíada.
Thornton Wilder
Su teatro se caracteriza por la crítica social. En Nuestra ciudad, presenta una pequeña ciudad donde la aparente tranquilidad esconde las preocupaciones de sus habitantes.
Tennessee Williams
Sus obras reflejan la sociedad sureña, con personajes marginados, frustrados y enfrentados a la sociedad. Sus personajes femeninos luchan contra la locura, como Blanche en Un tranvía llamado deseo o Laura en El zoo de cristal, quien se identifica con su hermana esquizofrénica y sufre las consecuencias de una operación fallida de lóbulo frontal. Williams se preocupa por la falta de comunicación y las relaciones complejas entre personajes, donde lo sobreentendido tiene tanta importancia como lo dicho. El elemento sexual está muy presente en su obra, en parte debido a la persecución homófoba que sufrió.
Arthur Miller
Cuestiona el sueño americano en obras como Muerte de un viajante o Panorama desde el puente, que retrata la llegada de inmigrantes a Estados Unidos. También destaca su obra Las brujas de Salem.
Teatro experimental
En la década de 1960 surge el teatro experimental, que elimina las convenciones tradicionales y transforma el concepto de espectáculo. Sus principales características son:
- Implicación total del grupo en la creación colectiva de la obra.
- Pérdida de importancia del texto en favor de la improvisación.
- Búsqueda de la integración entre artistas y espectadores.
- Uso de elementos simbólicos.
- Fusión con otras artes, como el happening.
- Renovación de la escenografía.
Principales figuras del teatro experimental
- Living Theatre: fundado por Julian Beck y Judith Malina en la década de 1940, concebía el teatro no como una profesión, sino como una forma de vida.
- Open Theatre: liderado por Joseph Chaikin, fusionaba teatro, música y danza.
- Jerzy Grotowsky: abogaba por eliminar lo superfluo del teatro para centrarse en la interpretación.
- Odin Teatret: dirigido por Eugenio Barba, desarrolló el teatro de calle.
- Peter Brook: consideraba el teatro como un ritual mágico y sagrado.
El teatro en la actualidad
En el teatro contemporáneo, se vive el auge del teatro-danza, el teatro mudo y el teatro objetual, además de la representación de clásicos adaptados o reinventados. La interrelación entre teatro y cine es profunda, como demuestra la obra de David Mamet, que adapta obras teatrales al cine y viceversa. El teatro también se utiliza como herramienta de denuncia, como en Los monólogos de la vagina de Eve Ensler. Se abordan los conflictos internos del ser humano, como en Gorda de Neil LaBute. Closer, de Patrick Marber, llevada al cine por Mike Nichols, o El visitante de Jon Fosse, son ejemplos de la vitalidad del teatro contemporáneo.