El Teatro Europeo en la Edad Moderna: Del Renacimiento al Barroco
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Garcilaso de la Vega y el Teatro
Dos tipos de teatro se distinguían en la época:
- Teatro Popular: Dirigido a un público heterogéneo, con el objetivo principal de entretener.
- Teatro Culto: Representación de grandes obras clásicas, tanto tragedias como comedias.
Los temas principales eran:
- Religioso: La acción se desarrollaba en lugares de culto o las representaciones coincidían con días de festividad religiosa.
- Cortesano: Se desarrollaba según el gusto de la corte y los reyes.
El teatro cortesano estaba presente en toda Europa, con características propias en cada país:
- España: Honor.
- Inglaterra: Elementos fantásticos y tragedias.
- Italia: Predisposición a la comedia.
El Teatro Francés
En Francia se desarrolla el teatro culto (con inspiración clásica que renovaría el teatro medieval) por encima del popular. Autores como Corneille y Racine destacan en este periodo. La comedia, que era un género principalmente popular, se vuelve culta cuando Molière adopta el concepto de comedia del arte.
El Teatro Italiano
En el siglo XV, surge el Renacimiento, un nuevo sistema de ideas. De ahí surge la comedia del arte, que cambiaría el teatro culto. Este género, con su enredo principal y trama llena de confusión, era el preferido de las cortes. No había texto previo, pero sí una argumentación fija. La tragedia pasa a un segundo plano.
Personajes principales de la comedia del arte:
- Criados: Campesinos que desarrollan una gran astucia.
- Amos: Doctores ignorantes.
- Enamorados: Hijos de padres importantes con el lema "ama y deja amar".
El Teatro Inglés
Entre 1580 y 1642 surge la renovación del teatro inglés con el nombre de Teatro Isabelino (por la reina Isabel I). Esta renovación está altamente influenciada por Italia y el Renacimiento.
Shakespeare
Shakespeare no era original en su estructura, pero sí en la humanización de los personajes. Sus cuatro épocas:
- Juventud (26 años): Obras como Romeo y Julieta y La Fierecilla Domada. Principalmente comedias.
- Madurez (30 años): Se enfoca más en las tragedias, como Hamlet (venganza) y Otelo (celos).
- Grandes Obras: El Rey Lear y Macbeth. El escritor, pese a su gran éxito, siente una profunda tristeza.
- Vejez: Carácter espiritual y religioso. La Tempestad.
El Teatro Español
Lope de Vega y Calderón de la Barca crean el teatro nacional español.
Cervantes y la Novela Moderna
Don Quijote de la Mancha (1605) es una novela de humor y crítica, que parodia los libros de caballería. Publicada en dos partes (1605-1615), es un libro de una época de transición entre el Medievo y el Renacimiento.