Teatro de Federico García Lorca y Valle Inclán: una visión vanguardista
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Generación del 27
En la 2ª generación del siglo, destaca Ramón Gómez de la Serna, que escribe piezas muy distintas (los medios seres).
Destacados de la generación del 27
En la generación del 27 destacamos a Rafael Alberti (Fermín galán), Alejandro Casona: mezcla humor y lirismo (la dama del alba), y destaca la mezcla entre realidad y fantasía; Max Aub escribió comedias de vanguardia (morir por cerrar los ojos) y Miguel Hernández escribe una obra de tema social (el labrador de más aire). Pero los que más destacan son valle Inclán y Lorca.
Teatro de Federico García Lorca
Se considera un teatro espectacular. El tema de sus obras es el conflicto entre la realidad y el deseo, la frustración… también es caracterizado por tener personajes femeninos otros componentes son la música y la danza. Recibió influencias del teatro clásico español, el modernista y valle inclan, hasta sakespeare o teatro de títeres. Es autor de farsas para guiñol o personas. Hay 3 obras bajo la denominación de comedias imposibles donde se aprecia el subrrealismo. Pero la plenitud de su que hacer dramático esta en sus tragedias. (bodas de sangre, yerma y la casa de Bernarda alba) en ambientes rurales y con final trágico y frustración del deseo.
Trayectoria de Valle Inclán
Su obra literaria sigue una evolución que le lleva de un modernismo nostálgico a una literatura basada en la deformación de la realidad (esperpento). Fue un dramaturgo, poeta y novelista. Su aversión a la civilización burguesa y su repulsa del liberalismo le llevan a ensalzar los viejos valores de la sociedad rural tradicional, proclamándose carlista y mas tarde ingreso en el partido comunista. Constituye una ruptura total de lo anterior, mezclando la realidad cruel y la parodia. Tienes varias etapas:
- E. decadentista: había influencia del decadentismo de la literatura europea del s.xix, para expresar la sensibilidad por aquellos años (cenizas).
- E. modernista: evoluciona el simbolismo. Su novela sonata de oro inspiro este cambio. Don juan de Montenegro es un símbolo de tradición gallega. Destacamos la obra: comedias barbaras.
- E. expresionista: hay influencia de tradición literaria del barroco y de la novela picaresca. En estas obras influye la g.98, el espíritu critico a la sociedad. (divinas palabras) también destaca luces de bohemia.
El esperpento con luces de bohemia nace este termino, que servirá mas adelante para designar un nuevo arte. Sus principales personajes son Max estrella y don latino. Destaca el callejón de los gatos, donde los héroes clásicos reflejados en el espejo dan al esperpento. De la herida lo que brota es el esperpento y sus tipos son héroes grotescos de la angustia por España. Su obra enlaza con grandes creadores como Quevedo, Velázquez y Goya. Pero él fue mucho mas alla de lo que permitían las convecciones escénicas de su tiempo. Al pasar los años, se redescubre a valle y se ve en el la figura del teatro español y un verdadero vanguardista. Había acotaciones con valor literario y escénico, múltiples escenarios..