El Teatro Griego Clásico: Orígenes, Tragedia y Grandes Dramaturgos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Teatro Griego: Orígenes y Estructura

El teatro griego tiene un origen religioso, ligado al culto del dios Dioniso. Las representaciones surgieron como desarrollo de un rito que tenía lugar en el teatro de Dioniso. La fiesta de este dios constituía una manifestación nacional ateniense. Dentro del programa festivo había un concurso en el que se representaban obras. La representación estaba organizada por el Estado y todo el pueblo estaba invitado a ella.

Las obras teatrales se estructuraban en torno a la dualidad personajes-coro:

  • Personajes: Recitaban en la escena, representando con su diálogo la acción dramática.
  • Coro: Comentaba la acción en las partes líricas, cantando y escenificando con movimientos en la orquesta.

La Tragedia Griega

La tragedia cultivaba el antiguo mito, adaptando la acción a un esquema donde intervenía el coro. La acción antigua volvía a suceder ante los ojos del público. En la acción de la tragedia intervienen el dolor y la muerte, extrayéndose una lección solemne sobre la condición humana.

Esquilo: El Padre de la Tragedia

Esquilo fue considerado el creador de la tragedia. Sus partes corales confieren a sus tragedias una gran solemnidad. La acción dramática es simple y rígida, de tono solemne. Su lenguaje es rebuscado, barroco y misterioso. Organizaba sus tragedias en trilogías. Conservamos siete tragedias suyas; su obra maestra es la Orestíada, que cuenta la cadena de crímenes que afectó a la casa real de Micenas:

  • Agamenón es asesinado por su esposa Clitemnestra.
  • Orestes venga la muerte de su padre, de acuerdo con el mandato del oráculo de Apolo.
  • Perseguido por las Furias vengadoras de la sangre maternal, Orestes huye buscando una liberación que obtendrá en el tribunal del Areópago, gracias al voto favorable de Atenea.

Zeus rompe la cadena de crímenes y castigos, perdonando a Orestes. Esquilo es defensor de la justicia divina, encarnada en Zeus.

Sófocles: El Héroe y su Destino

Sófocles aumentó la acción dramática y disminuyó la parte coral, escribiendo piezas independientes. Destaca la grandeza de sus personajes individuales, sus héroes enfrentados a su trágico destino. Se conservan siete tragedias suyas, siendo Antígona y Edipo Rey las más conocidas.

Antígona

En Antígona, la decisión de la heroína de enterrar a su hermano en contra del decreto de Creonte la llevará a la muerte. El conflicto se establece entre seguir las leyes del Estado o las leyes "no escritas", dictadas por los dioses. El tirano también recibirá su castigo al final de la obra.

Edipo Rey

En Edipo Rey, el héroe, destinado a matar a su padre y desposar a su madre, se empeña en una investigación en la que al final descubrirá que ha cumplido el oráculo sin saberlo. La obra muestra la antítesis entre el obrar humano y la voluntad divina.

Entradas relacionadas: