Teatro Griego: Orígenes, Tragedia y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Orígenes del Teatro Griego

El teatro griego tiene un origen ritual, enmarcado en fiestas religiosas, especialmente las dedicadas al dios Dionisio. Durante estas celebraciones, se llevaban a cabo festivales dramáticos en los que tres autores competían presentando tres tragedias, habitualmente como una trilogía, y un drama satírico. Un jurado popular premiaba al autor y a los actores más sobresalientes.

Géneros Teatrales en la Antigua Grecia

Las dos formas esenciales del teatro griego son la tragedia y la comedia. A continuación, se detallan sus características:

Tabla Comparativa: Tragedia vs. Comedia

TragediaComedia
TemasSus temas, basados en la mitología o en la épica, se centran en el destino, la culpa, el castigo divino, el conflicto entre el individuo y la ciudad o la angustia y su liberación.Sus temas se enfocan en la crítica social, combinando fantasía y realidad. Se incorporan elementos fijos como alusiones, insultos, chistes sexuales o parodias, con el objetivo de provocar la risa o la burla.
Acción DramáticaLa acción se fundamenta en el sufrimiento generado por un conflicto y concluye con la muerte del héroe o la de sus familiares o amigos.La acción dramática surge de una situación angustiosa que el héroe resuelve de manera satisfactoria al final de la obra.
PersonajesLos personajes son héroes o dioses que representan los problemas existenciales y la relación del hombre con su destino, con el mundo, con la justicia divina o con sus propias pasiones.Los personajes son inventados por el autor, pueden ser reales o dioses.
HéroeEl héroe encarna los valores humanos y debe enfrentarse a conflictos de difícil resolución.El héroe cómico es el protagonista y, a pesar de su debilidad, siempre triunfa utilizando artimañas inverosímiles.
Identificación con el HéroeLa identificación con el héroe genera en el espectador una catarsis o purificación, a través de la cual se libera de sus propios sufrimientos.Es un reflejo de la historia y de la sociedad, ya que presenta las ideas de la época a través de personajes del momento.
LenguajeSu lenguaje es culto y elevado.Su lenguaje es vulgar.
Estructura
  1. Prólogo
  2. Episodios (escenas con actores y coro)
  3. Éxodo
  1. Prólogo
  2. Episodios (escenas)
  3. Parábasis: el coro realiza una crítica
  4. Más episodios
  5. Éxodo

Entradas relacionadas: