El Teatro Griego: Orígenes, Tragedia, Comedia y Grandes Dramaturgos
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
El Teatro en la Antigua Grecia: Tragedia y Comedia
La Tragedia Griega
Las tragedias se ponían en escena con motivo de las fiestas dionisíacas, tres veces al año. La tragedia se diferenciaba de la comedia porque sus personajes eran dioses o semidioses; su lenguaje era elevado, acorde a su categoría. Representaba una lucha en la que la vida humana es siempre derrotada en momentos que provocan horror.
La Comedia Griega
En la comedia, los personajes eran seres corrientes de la vida diaria y su lenguaje coloquial.
Actores y Vestuario
- Todos los papeles, incluidos los femeninos, eran encarnados por hombres.
- Los roles principales eran desempeñados por tres actores: protagonista, deuteragonista y trigonista.
- Debían alternarse, ya que solo uno podía estar en escena a la vez.
Mecanismos Escenográficos Clave
- Enquiclema: Se utilizaba para mostrar algo que había ocurrido fuera de escena.
- Teologeion: Una plataforma elevada donde aparecían los dioses para interactuar con los humanos.
- Tramoyas: Permitían elevar y bajar a los dioses y héroes del escenario.
La Sala Teatral (Anfiteatro)
Los anfiteatros, ubicados al aire libre, albergaban hasta 30.000 espectadores. En la parte central se encontraba el altar y la orquesta, donde se ubicaba el coro. La orquesta se extendía hacia el auditorio, una serie de gradas. La escena ocupaba un tercio del círculo.
Los Trágicos Griegos Más Importantes
- Esquilo: Fue durante un tiempo el maestro indiscutido de la escena. Incorporó un segundo actor, lo que disminuyó el protagonismo del coro.
- Sófocles: Un hombre atleta de buena presencia y destacado en canto, encarnó el individualismo. Sus tramas y la manera de abordar sus temas despertaban al mismo tiempo piedad y temor.
Definición y Evolución de la Comedia
La comedia es un género dramático que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando a lo largo del medievo y la edad moderna, hasta llegar a nuestros días.
Como los demás géneros dramáticos, la comedia está determinada por la acción dramática del personaje protagonista; de ahí que no sea extraño encontrar personajes con un rol trágico en obras de teatro cómicas, siempre y cuando estos sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios.