El Teatro Griego: Orígenes, Tragedia y Legado de Esquilo y Sófocles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Teatro Griego: Orígenes y Evolución

El Teatro Griego tuvo su origen en los himnos religiosos que los campesinos cantaban en honor a Dionisos, dios del vino y de la tierra. Cuando a Tespis, en el siglo VI a.C., se le ocurrió introducir un personaje que dialogara con el director del coro, nació el género dramático. Este se dividió en dos modalidades principales: la Tragedia y la Comedia.

La Tragedia Griega

La Tragedia es una obra dramática que gira alrededor de las grandes pasiones humanas, encarnadas en personajes elevados tomados de la mitología. Presenta un desenlace siempre funesto, diseñado para infundir lástima, inquietud o terror. Su estilo y su tono eran elevados y solemnes.

Esquilo: Padre de la Tragedia

Esquilo (524-455 a.C.) dio forma definitiva a la tragedia, tanto en sus aspectos externos (vestuarios, máscaras) como internos (pasión, terror). Sus personajes eran escasos pero grandiosos, y sus temas religiosos y morales se centraban en la sujeción del hombre a su destino. Obras sobresalientes incluyen Prometeo encadenado y la Orestíada, que es una trilogía.

Sófocles: Perfeccionamiento y Humanización

Sófocles (496-406 a.C.) perfeccionó la tragedia griega. A los 27 años, ganó a Esquilo en un certamen, atesorando enorme fama y riqueza. Sus argumentos son más variados y mejor desarrollados que los de su predecesor. Aunque el destino sigue pesando sobre los personajes, ahora son hombres con voluntad propia. El lenguaje es más llano. Obras destacadas son Antígona, Electra y Edipo Rey.

Argumento de Edipo Rey

La obra Edipo Rey comienza con el oráculo ya cumplido: Edipo ha matado a su padre, el rey Layo, y se ha casado con su madre, Yocasta. La trama se inicia cuando Edipo es rey de Tebas, y cada escena lo acerca al descubrimiento de que las predicciones se han cumplido. Edipo, un hombre caracterizado por su honestidad, prosigue las investigaciones para finalmente comprobar la verdad. Al descubrirla, Yocasta se suicida. Es entonces, presa del horror, cuando Edipo se acusa a sí mismo de haber sido ciego a la verdad y se arranca los ojos.

Para entender el contexto, la historia previa es la siguiente: Al nacer Edipo, hijo del rey Layo y de su esposa Yocasta, el oráculo vaticina que, al crecer, dará muerte a su padre y se casará con su madre. Por eso, sus padres lo entregan a un pastor para que lo mate, pero este siente lástima del niño y, en vez de matarlo, le pasa un hierro por los tobillos. Otro pastor lo encuentra, lo rescata y lo regala a Pólibo y Mérope, quienes lo crían como a un hijo sin revelarle nunca la verdad de su origen.

Cuando el joven crece, se entera del oráculo y huye de ese destino, abandonando a sus supuestos padres. En el camino, se cruza con Layo (su verdadero padre) y, al ser agredido por este, lo mata. Luego, lucha contra una poderosa Esfinge que tenía sometido al reino de Tebas y la vence, convirtiéndose así en el rey de Tebas y esposo de Yocasta, con quien vive feliz durante muchos años. Sin embargo, una gran peste arrasa toda la región. El oráculo de Delfos le informa que tal calamidad solo desaparecerá cuando el asesino de Layo sea descubierto y expulsado de Tebas. Edipo, como buen rey, inicia las investigaciones que lo llevarán a su trágico descubrimiento.

Entradas relacionadas: