Teatro Grotesco y Dramaturgia: Influencias, Técnicas y Evolución Escénica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Lo Grotesco: Valle, Vajtangov, Piscator y la Evolución del Teatro

El teatro, en su constante evolución, ha sido influenciado por diversas corrientes y figuras clave. Este análisis se centra en la exploración de lo grotesco y su impacto en la escena, destacando las contribuciones de Valle, Vajtangov, Piscator y Meyerhold.

Meyerhold: El Teatro de la Convención Consciente y la Biomecánica

Meyerhold revolucionó el teatro con su concepto de la convención consciente y la técnica biomecánica. Su enfoque se basaba en la colaboración de múltiples lenguajes artísticos, creando una obra de arte total donde la interpretación de las lenguas artísticas era fundamental.

La Influencia de Wagner y Baudelaire

La influencia de figuras como Wagner (1813 – 1883), con su concepto de la integración de las artes, y Baudelaire (1821 – 1867), con su análisis de la relación sintagmática de signos, fue crucial. Todo conforma un sentido conjunto.

Appia y la Obra de Arte Viviente

Appia (1886 – 1928) propuso la idea de la obra de arte viviente, centrando la puesta en escena en la presencia del actor y liberándola de elementos contradictorios.

Artaud y el Teatro Balinés

Artaud (1896 – 1948) se sintió fascinado por el teatro balinés y su carencia de texto, buscando nuevas formas de expresión.

Gordon Craig y la Deshumanización

Gordon Craig promovió la deshumanización y la supremacía del muñeco en escena, abriendo nuevas posibilidades para el teatro. "Ahora escribo para muñecos. Teatro no representable para actores."

El Expresionismo y el Cuerpo

El expresionismo valoró el trabajo del cuerpo, buscando la expresión de la espiritualidad esencial, supliendo con el gesto lo que las palabras no alcanzan a manifestar. La influencia del teatro oriental fue notable.

El Público y las Nuevas Formas Espectaculares

El teatro de finales del siglo XX se enfrentó a la disminución del público. Para atraer a nuevas audiencias, se recurrió a recursos de otras formas espectaculares como la fiesta trágica antigua, el misterio medieval, el teatro profano medieval, el circo, el music hall o el cabaret.

Dramaturgia: Principios y Técnicas

La dramaturgia es la técnica del arte dramático que establece los principios de construcción de la obra, ya sea inductiva o deductivamente. Es el trabajo del dramaturgista, el arte de composición de las obras literariodramáticas.

Esencia, Función y Estructura del Drama

La dramaturgia se centra en la esencia, función y estructura del drama, incluyendo los elementos internos y externos, las reglas y leyes de relación. Implica la intervención textual, especialmente en los clásicos, la actualización de textos, la lectura propia y el análisis previo a la intervención o puesta en pie.

Teatralidad: El Nexo entre Texto y Representación

La teatralidad aclara el nexo entre texto y representación, definida como el proceso a través del cual el cuerpo y el espacio escénico se hacen cargo de un texto.

Entradas relacionadas: