El Teatro: Historia, Elementos y Tendencias Contemporáneas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Teatro
Género literario escrito por dramaturgos, cuyo propósito principal es ofrecer diálogos entre personajes para ser presentados ante una audiencia. Se conoce bajo el nombre de "Género dramático". Desarrolla características propias de acuerdo al momento histórico y su ubicación geográfica. Está formado por dos elementos básicos: el texto y la representación.
Principales Elementos del Teatro
Actores
Artistas presentes en escena que, al actuar y hablar, dan vida a los personajes.
Texto
Es la historia que será desarrollada y tiene una estructura parecida a la de un cuento. Cuando es llevado a la escena sería el guion.
Audiencia
El público. Se construye una relación entre ellos y los actores y gracias a ellos se completa el ciclo de creación-comunicación.
Accesorios Escénicos (Vestuario)
Son los decorados, luces, utilería, vestuario, maquillajes que contribuyen a crear la ilusión en la realidad ficcional de la escena.
Vestuario
Es la vestimenta que usan los actores para que el público pueda identificar el género, la edad, la ocupación o el estatus social de los personajes.
Maquillaje
Se utiliza para atenuar o eliminar las distorsiones faciales producidas por la iluminación. También se utiliza para consolidar el personaje mediante su caracterización exterior (envejecimiento, rejuvenecimiento, lunares, cicatrices).
Escenografía
Es el conjunto de decorados o elementos empleados para ambientar la representación dramática.
Iluminación
Luces durante la representación artística.
Sonido
Música y todo efecto auditivo.
Director
Existía antes de 1900 y no está presente en el escenario. Recibe las sugerencias del dramaturgo para que los actores interpreten de una determinada manera.
Teatro Contemporáneo
La característica principal es el Eclecticismo, una mezcla de tendencias que rechazan el realismo utilizando técnicas diferentes para romper con la realidad. No pretende la identificación con el público.
Movimientos del Teatro Contemporáneo
Simbolismo
Permite representar un concepto, una creencia y funciona a base de ideas que promueven los simbolismos.
Expresionismo
Surgió en Alemania en el siglo XX. Se caracteriza por la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando más prioridad a la expresión de sentimientos.
Tendencias del Teatro Contemporáneo
Épico
Busca lograr el efecto de distanciamiento en lugar de la identificación emocional. Permite la reflexión y la racionalización. Bertolt Brecht incorpora recursos que distancian al público de lo que ocurre en escena.
Delacroix
Incorpora elementos surrealistas y de la danza oriental para crear una forma ritualista y violenta del teatro.
Del Absurdo
Eugene Ionesco es considerado padre del teatro del absurdo. Creó obras que generalmente constan de un solo acto y los temas se relacionan con lo absurdo de la existencia, la enajenación, la impotencia y el miedo a la muerte, y la incapacidad del lenguaje como medio efectivo de comunicación. Se presentan dos absurdos: de la situación (la acción no se ajusta a las reacciones esperadas) y del lenguaje (las respuestas no corresponden a las preguntas).
Realismo Poético
Es el tipo de teatro realista que emplea un lenguaje poético y se vale del simbolismo en el nombre de los personajes o el significado de los colores e incorpora elementos irreales.
Algunas obras fueron creadas para representarse en espacios escénicos no convencionales, o sea que no tienen por qué representarse en un teatro. La contemporaneidad experimenta con los temas y las formas de representación. Las expresiones vanguardistas en la pintura y el desarrollo de la cinematografía influyen en el teatro contemporáneo.