El Teatro Independiente en España: Características, Grupos y Obras Clave (Años 70)
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
El Teatro Independiente en España: Un Movimiento de Ruptura (Años 70)
Alrededor de 1970, surgen en España los grupos de teatro independiente, colectivos cuya actividad renovadora se desarrolla al margen de los circuitos y teatros establecidos, y a pesar de los obstáculos políticos y económicos de la época. Estos grupos buscaban nuevas formas de expresión y una mayor conexión con el público.
Grupos Destacados del Teatro Independiente
Entre los grupos más destacados se encuentran:
- Els Joglars
- La Fura dels Baus
- Tábano
- Los Goliardos
- TEI (Teatro Experimental Independiente)
Características del Teatro Independiente
El teatro independiente de los años 70 se distingue por una serie de características innovadoras:
- Creación colectiva: La obra es el resultado del trabajo conjunto de todo el grupo, donde la improvisación juega un papel fundamental.
- Revalorización de lo espectacular: Se da menor importancia al texto en favor de otros elementos teatrales como la expresión corporal, la danza, la música y las luces, inspirándose en géneros como el cabaret y la revista.
- Enfoque crítico: La crítica no se limita a lo político y social, sino que se extiende a la moral, la Iglesia y los valores establecidos.
- Ruptura de convenciones: Se rompen las convenciones de tiempo y espacio del teatro tradicional, buscando la participación activa del espectador, quien es incorporado a la obra de forma sorpresiva. El patio de butacas se considera parte del escenario.
El teatro español experimentó una renovación significativa a partir de los años 70 con la llegada de la democracia y la proliferación de grupos independientes. Según el dramaturgo José Luis Alonso de Santos, este tipo de teatro es una de las grandes aportaciones de la época, con una influencia duradera en figuras destacadas que surgieron de este movimiento cultural. El Teatro Independiente representó una lucha contra la estructura política, las formas tradicionales de hacer teatro, las costumbres y la tradición.
Obras y Grupos Emblemáticos
Castañuela 70 (Tábano y Las Madres del Cordero)
En 1970, los grupos Tábano y Las Madres del Cordero, provenientes de la semiclandestinidad, presentaron en el Teatro Marquina de Madrid el espectáculo Castañuela 70. Esta obra folclórico-satírica causó un gran impacto social y político. Castañuela 70, un espectáculo irreverente y políticamente incorrecto para el régimen franquista, logró saltar del circuito independiente al teatro comercial, convirtiéndose en un fenómeno cultural. La obra se caracterizaba por su tono disolvente y su humor.
Tricicle
La compañía Tricicle, formada por Joan Gràcia, Carles Sans y Paco Mir, es conocida por su humor blanco y su capacidad para encontrar lo cómico en situaciones cotidianas. Desde la sala de espera de un aeropuerto (Exit) hasta los eventos deportivos (Slastic) o las tareas domésticas (Manicomic), Tricicle transforma la rutina en una fuente de sonrisas. Su éxito internacional radica en su uso de elementos universales del humor, prescindiendo de localismos y conectando con un imaginario cultural compartido. Tricicle aporta una mirada fresca a la cotidianidad, demostrando que es posible encontrar humor en casi cualquier situación.