El Teatro Isabelino: Auge y Características
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
El Teatro Isabelino
El auge del teatro clásico inglés, conocido como teatro isabelino, coincidió con el largo reinado de Isabel I, aunque se prolongó también durante los reinados de sus sucesores: Jacobo I y Carlos I. Hasta ese momento, el teatro en Inglaterra era rudimentario, medieval y las piezas dramáticas incorporaban danza y música.
Influencias y Novedades
El nuevo teatro recibió la influencia del que se popularizó en Roma y Grecia. Los dramaturgos ingleses aportaron a las representaciones novedades como la mezcla de lo grotesco y lo cómico con lo trágico y lo serio. No representaron la regla de las tres unidades. Alternaron la prosa y el verso, mezclaron a los personajes nobles con los plebeyos, intercalaron episodios cómicos entre las escenas trágicas.
Representaciones y Características
Las obras de carácter popular se representaban en el interior de locales, como The Globe. Los actores andaban entre el público y subían poco al escenario, en el que no había telón. Los autores teatrales hacían que los personajes utilizaran el soliloquio para atraer hacia ellos la atención del público. Extrajeron los temas de la historia antigua y de su propio país.
Dramaturgos Destacados
Thomas Kyd
Thomas Kyd fue considerado uno de los dramaturgos más influyentes del siglo XVI. Recibió una educación progresista. Triunfó con La Tragedia Española, obra que gira en torno a los temas del horror, la crueldad, la muerte y la venganza. En ella fijó tres tipos de personajes, en los que Shakespeare pudo inspirarse: el vengador en Hamlet, la heroína energética en Lady Macbeth y el conspirador en el consejero Yago de Otelo.
Cristopher Marlowe
Cristopher Marlowe vivió rodeado de la sospecha de que trabajó como espía para la reina y debió ser verdad ya que al finalizar sus estudios, la universidad se negó a darle el título debido a su conducta sospechosa. La reina escribió una carta a favor del dramaturgo. A Marlowe se le debe la introducción del verso blanco en el teatro y la creación de un héroe capaz de vencer sus limitaciones para conseguir sus objetivos. Tamerlán, una de sus obras más exóticas, está inspirada en el gran conquistador Tamerlán. Influyó en el teatro de los Países Bajos y Alemania con su Tragedia del Doctor Fausto.
William Shakespeare
Shakespeare fue actor y director de escena en varias compañías hasta que en 1599 creó la suya, se instaló en el teatro The Globe. Tuvo cuatro hijos de los cuales sobrevivieron dos y uno de los que murieron se llamaba Hamlet. No sabemos nada de sus últimos años de vida, después de que abandonara el teatro.
Características de sus Obras
En sus obras asume las características del teatro isabelino y renueva los temas utilizados por la literatura anterior. Sus personajes son redondos, humanos, representan fallos y virtudes comunes a todos los mortales. Introduce el personaje cómico.
Etapas de su Producción
Durante los primeros años de su producción se dedicó a los dramas como Ricardo III o romanas como Julio César y a las comedias como Sueño de una Noche de Verano, posteriormente se centró en las tragedias donde destacan: Romeo y Julieta, Otelo, el Moro de Venecia, El Rey Lear, Macbeth, Hamlet.