Teatro latino

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El teatro latino

El teatro latino se encuadra dentro de los géneros Literarios en verso, al que pertenecen las obras, destiladas a la representación escénica.

Sus características más importantes son- las siguientes:

  • el argumento se desarrolla exclusivamente mediante la acción y el lenguaje directo de los personajes.
  • el lenguaje es dialogado.
  • unas acotaciones (Indicaciones del autor a los actores) aparecen siempre dentro del texto.

Dentro del teatro latino hay diferentes géneros teatrales que tuvieron un desarrollo y una importancia muy desiguales. Entre estos géneros destacan, la tragedia y la comedía; pero podemos, mencionar otros géneros menores, de gran aceptación, como los mimos (representaciones cortas y sencillas en las que tenían una gran importancia los gestos con los que se escenificaban costumbres, alusiones políticas, sátiras religiosas...); los versos fescénicos ( diálogos en verso, de contenido satírico o licencioso, entre campesinos); y las atelanas (representaciones breves de carácter satírico ~ burlesco que tenían como finalidad ridiculizar una situación o un oficio concreto).

La tragedia en Roma es una imitación de la tragedia griega. Los protagonistas son, sobre todo, los héroes del ciclo troyano. El lenguaje era solemne y muy cuidado, entre los autores de tragedias destacan: Livio Andróníco -que tradujo al latín varias tragedias griegas-, Pacuvio y Accío.

Las comedías latinas se inspiran fundamentalmente en la comedia nueva griega, en la que los protagonistas eran los hombres de la calle y las acciones de la vida cotidiana. Su lenguaje estaba relacionado con los protagonistas, podían ser comedia pallíata, cuando el tema era típicamente griego y comedia togata, cuando el asunto era romano. Los autores más destacados de la comedia latina fueron Plauto y Terencio.

Plauto (s. (II a. C.) alternó su-producción literaria con diversos oficios, entre sus comedías destacan la comedía de La olla (en la que un viejo encuentra una olla con monedas de oro); el soldado fanfarrón, (en la que se burla de un militar que se cree más valiente que todos); el  anfitrión, los cautivos... Todos sus argumentos están tomados de la comedia nueva griega. Sus personajes son convencionales: parásitos, esclavos astutos, soldados fanfarrones...

Terencio (s. n a.c.) fue un autor más culto. Perteneció al círculo literario de Escipión Emiliano, que era un centro en el que se cultivaba la cultura griega. Nos dejó seis comedías: La Andriana; La suegra; Si que se atormenta a sí mismo; Si eunuco; Formíón y Los hermanos.

Entradas relacionadas: