Teatro Latino Clásico: Comedia Romana, Plauto y Terencio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Literatura Latina

Teatro Latino: Plauto y Terencio

Características del Teatro Latino

Orígenes de la Comedia Latina

Los orígenes de la comedia latina se remontan a la vecina Etruria. Al parecer, las danzas ejecutadas por danzantes que tocaban la flauta tienen un origen etrusco.

Tema y Estructura de la Comedia Latina

La comedia latina alcanzó un desarrollo notable. La palabra latina con la que se designaba la comedia era fabula, y hubo dos modalidades principales: las fabulae palliatae (basadas en modelos griegos) y las fabulae togatae (con personajes y motivos específicamente latinos). Generalmente, la comedia se desarrollaba en cinco actos, que incluían:

  • Un prólogo donde se presentaba el argumento de la representación.
  • Escenas de diálogo que constituían la parte central.
  • Cánticas (partes cantadas) con acompañamiento de música y danza.
Los Espectadores del Teatro Latino

Los espectadores procedían de todas las clases sociales, aunque predominaban los de las clases inferiores. De hecho, el comportamiento del público distaba de ser respetuoso, incluso con los propios actores.

Prototipos de Personajes y Actores Cómicos

Los actores de comedia eran siempre hombres, normalmente esclavos o de clase social baja, y no gozaban de buena reputación. Los tipos de personajes más frecuentes eran:

  • El senex (el viejo): Caracterizado por su bastón, su calva y su larga barba.
  • El adulescens (el joven): Hijo de buena familia, juerguista y amante de la buena vida.
  • El parasitus (el parásito): Un personaje que vive a expensas de otros.
  • El miles (el soldado): Casi siempre ridiculizado por su fanfarronería.
  • El servus (el esclavo): Un personaje simpático, inteligente e intrigante.
La Puesta en Escena

Los espectadores reconocían los distintos tipos de personaje con solo ver el atuendo que llevaban y su aspecto general. Normalmente, los actores aparecían con una vestimenta que los identificaba con claridad.

Plauto: Maestro de la Comedia Latina

Aunque no nació en Roma y procedió de una familia muy humilde, Plauto alcanzó una gran celebridad en dicha ciudad como autor de comedias. Se estima que escribió entre 100 y 130 comedias, de las que se han conservado 20. Sus innovaciones técnicas incluyeron, por un lado, el incremento relativo de las partes cantadas (cánticas) frente a las recitadas; y por otro, una especialización temática centrada en asuntos y personajes casi exclusivamente latinos o romanos. Algunos de sus personajes se han hecho famosos en la literatura universal, como es el caso del viejo avaro protagonista de la Aulularia, recreado por Molière en su obra El Avaro.

Terencio: La Comedia de Caracteres

Las obras de Terencio pertenecen al tipo fabulae palliatae, basadas en asuntos griegos. Su diálogo es más natural y cotidiano que el de Plauto. Terencio es también un excelente retratista de caracteres. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La Suegra
  • El Eunuco

Entradas relacionadas: