Teatro y Lírica en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Teatro

Farsas atelanas

Representaciones bufas con personajes fijos y arquetípicos.

Teatro griego

El teatro romano sigue los parámetros del género griego y se divide en tragedias y comedias:

Tragedia

  • Cuenta peripecias de héroes y dioses.
  • Léxico cuidado.
  • Final desgraciado.

Se subdivide en:

  • Fábula graeca o cothurrata (de tema griego).
  • Fábula praetexta (de tema romano).

Autor destacado: Lucio Anneo Séneca.

Obras importantes: Hercules Furens, Agamenon y Medea.

Comedia

  • Influencia griega.
  • Oposición a la moralidad, grotesca y burla.
  • Temas menores con final feliz.
  • Personajes arquetípicos.

Lenguaje desencadenado que imita el habla de la calle, con léxico coloquial e incluso expresiones soeces.

Se componía en verso utilizando metros variados.

La comedia latina se divide en:

  • Fábula Palliata (de tema griego).
  • Fabula Togata (de tema romano).

Estructura de las obras:

  • Prólogo: Sin actor, explica el argumento y la representación.
  • 5 actos: En partes recitadas y contadas.

Autores más significativos:

  • Plauto: Más de 100 obras, conocemos 21 (Amphituo, Asinaria, Miles Gloriosus, Aulularia).
  • Terencio (190-145 a. C.): Llegó a Roma como esclavo, se conservan 6 obras: Andrya, Heryra y Aderphoi.

Lírica

Apareció del otium, que suponía mayor dedicación a la intimidad y la reflexión.

Poetas novi

Construyen poemas cortos y muestran temas de mitología y amor.

Introducen la poesía alejandrina.

Subgéneros líricos: la lírica.

Poetas destacados

  • Catulo.
  • Virgilio.
  • Horacio.
  • Ovidio.

Elegía

Temas amorosos.

Formada por un hexámetro y un pentámetro dactílico.

Habla desde una experiencia con dolor y sufrimiento.

Utilización del pseudónimo para referirse a la amada: Lesbia (Catulo), Delia (Tibulo).

Autores

  • Cayo Valerio Catulo (87-54 a. C.): Obra fundamental Carmina, conjunto de 116 poemas de tema amoroso.
  • Tito Lucrecio.
  • Virgilio Morón:
    • Obra épica La Eneida.
    • Bucolicas: Poemas de vida pastoril (églogas) en hexámetros.
    • Georgicas: Cuatro libros dedicados a la agricultura.
  • Horacio: Obras fundamentales Odas, Enodas y Sátiras.
  • Ovidio: Obra fundamental Arsamondi en versos elegíacos.
    • Amores y Heroidas.
    • Tristia y Cartas desde el Ponto.
  • Tibulo: Obra formada por dos libros de elegías dedicadas a Denia.
  • Propercio: Escribió 4 libros de elegías.

Entradas relacionadas: