Teatro y Lírica Grecolatina: Tragedia, Comedia y Poesía
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Teatro Griego
Orígenes y Representaciones
El teatro griego se originó en la época clásica, vinculado a las fiestas en honor al dios Dionisio. Las representaciones tenían lugar al aire libre. La escenografía era muy importante, ya que los griegos solían conocer el tema de la obra y se interesaban más en el enfoque del autor y la forma de presentarlo que en el argumento.
La Tragedia Griega
- Tono elevado y solemne.
- Los protagonistas son de alto linaje: héroes, dioses y semidioses.
- El protagonista es víctima de un destino al que se enfrenta y del que no puede escapar.
- La acción desemboca en una catástrofe.
- Presencia del coro, personaje colectivo que puede intervenir o no en la acción.
- Se persigue lograr una identificación entre el público y la acción escénica.
Autores de la Tragedia Griega
Esquilo
Creador de la tragedia griega, escribió unos 90 dramas, de los que se conservan íntegros 7, en los que reflejó sus ideas morales, como la necesidad de justicia. Su obra Los persas es la tragedia más antigua conservada. Introdujo un segundo actor y numerosos recursos escénicos, evolucionó los diálogos y redujo la presencia del coro.
Sófocles
De éxito extraordinario. Añadió un tercer actor y le dio mayor importancia a la indumentaria e inventó decorados escénicos pintados. Destaca el tratamiento de personajes, sobre todo femeninos, y el uso de la ironía. Obras destacadas: Edipo Rey o Antígona.
Eurípides
Empleó sentencias morales, religiosas y filosóficas, trató temas profundos, humanizando a sus personajes. Obra destacada: Las troyanas.
Comedia Griega
Nace en los rituales de fiestas religiosas; en principio, no necesitaban escenario, sino que era una procesión que iba por las calles y se paraba para presentar canciones y danzas. Posteriormente, pasaron a representarse en patios de comedias y luego a sitios fijos.
Características de la Comedia Griega
- Personajes estereotipados y de todas las clases sociales.
- Tono burlesco, ironías, juegos de palabras.
- Situaciones de contrastes con valor cómico.
- Desenlace feliz.
Teatro Latino
Consistían en improvisaciones a partir de personajes estereotipados; tuvieron gran éxito.
La Comedia Latina
Plauto
Comenzó imitando las comedias griegas, pero pronto desarrolló un estilo personal:
- Su teatro está lleno de alusiones al mundo romano.
- Trama recargada y complicada.
- Su humor se basa en la exageración y la caricatura de los personajes. Obra destacada: Anfitrión.
Terencio
Se conservan 6 de sus comedias, todas ellas con temas y títulos griegos, de estilo refinado y reflexivo.
La Tragedia Latina
Séneca
Su teatro moralizante se caracteriza por el realismo, las escenas truculentas y el tono retórico.
Lírica Latina
Catulo
Primer poeta lírico, sus temas son la vida cotidiana, la mitología y el amor. Su lenguaje es una mezcla de elementos cultos y vulgares.
Virgilio
Las Bucólicas: 10 composiciones de tema pastoril, diálogos entre pastores.
Las Geórgicas: De carácter didáctico, describen las labores del campo.
Horacio
Las Odas: De temática variada.
Los Epodos: Poemas cortos a medio camino entre la poesía satírica y lírica.