Teatro Lorca y Miguel Hernandez: Destino trágico y poesía republicana
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1.023 bytes
Teatro Lorca
Escribió Bodas de Sangre en 1933, Yerma en 1934 y La Casa de Bernarda Alba en 1936. El tema es el destino trágico que conduce a la muerte a sus protagonistas en plena juventud.
Miguel Hernandez
Compartió amistades con la Generación del 27. Tuvo tres etapas:
- Primera etapa: Con ayuda de sus amigos hizo dos viajes a Madrid donde entró en contacto con poemas de la Generación del 27. Como resultado de esa experiencia, escribió El Rayo que no Cesa y El Libro de Sonetos de Amor, Dolor y Ausencia.
- Segunda etapa: Cuando estalla la Guerra Civil, busca un lenguaje poético y sencillo para llegar al mayor número de lectores y defender ideales republicanos.
- Tercera etapa: En 1939 fue hecho prisionero. Allí compone Cancionero y Romancero. Su lenguaje se vuelve sencillo para representar el dolor de cualquier hombre privado de su familia.