Teatro de Lorca: Tragedia, Surrealismo y Realismo Poético

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Obra Teatral de Federico García Lorca

Introducción

Federico García Lorca, nacido en Granada en 1898, es una figura central de la Generación del 27 y el poeta y dramaturgo más influyente del siglo XX en la literatura española. Su obra abarca farsas, comedias, tragedias y dramas, combinando la perfección estética con la exploración de la condición humana.

Primeras Obras

Su trayectoria teatral comienza con El maleficio de la mariposa (1920), una pieza en verso que, a pesar de su carácter innovador, no obtuvo el éxito esperado. Le sigue La tragicomedia de don Cristóbal y la seña Rosita (1922), una obra de títeres que recrea el tema del viejo rico que pretende casarse con una joven enamorada de otro. Con María Pineda (1925), Lorca presenta su primer gran drama histórico, protagonizado por una mujer cuya búsqueda de libertad y amor se ve truncada por la represión.

Obras Destacadas

La zapatera prodigiosa (1930, 1933) explora la complejidad de un matrimonio infeliz. En El amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1931), la infidelidad de Belisa contrasta con el amor incondicional de don Perlimplín. La influencia del surrealismo, presente en su poesía desde Poeta en Nueva York (1929), se manifiesta en obras teatrales como Así que pasen cinco años (1931) y El público (1933), donde Lorca crea un universo onírico lleno de simbolismo.

Tragedia y Realismo Poético

Las últimas obras de Lorca, protagonizadas por mujeres, exploran la frustración y la represión. Doña Rosita la soltera (1935) narra la historia de una pareja separada por las circunstancias. La trilogía de tragedias rurales, compuesta por Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1936), muestra la fuerza destructiva de las convenciones sociales y la lucha de las mujeres por su libertad. En estas obras, Lorca utiliza el realismo poético para trascender el realismo social y profundizar en la condición humana. La hybris, o desmesura, se convierte en un recurso fundamental para explorar temas como la libertad, la hipocresía y la humillación.

La Barraca

Es fundamental mencionar La Barraca, compañía teatral fundada por Lorca, que difundió el teatro clásico español por todo el país. Esta iniciativa contrasta con la innovación de su propia obra teatral, truncada por su trágica muerte en 1936. Lorca fue fusilado por las fuerzas franquistas tras el golpe de estado, víctima de acusaciones infundadas que lo señalaban como un librepensador y una amenaza para el orden social.

Entradas relacionadas: