Teatro Moderno: De Chéjov a Stanislavski

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Nuevo Teatro Ruso: Antón Chéjov

Precursor del nuevo teatro ruso, Antón Chéjov provenía de una familia humilde y religiosa. Sus colaboraciones en distintos periódicos y sus relatos humorísticos le dieron a conocer, pero fueron sus planteamientos teatrales innovadores los que realmente lo catapultaron a la fama. El teatro de Chéjov presenta un retrato de la sociedad rusa decadente de finales del siglo XIX. Entre los temas que destacan en sus obras se encuentran la soledad, el fracaso y la frustración existencial. Chéjov desarrolló la acción indirecta, prefiriendo sugerir más que mostrar para potenciar la imaginación del espectador.

Obras principales: La gaviota, Tío Vania y Las tres hermanas.

Teatro de Inglaterra Postvictoriana: Oscar Wilde

Oscar Wilde vivió en constante enfrentamiento con la moral puritana de la sociedad victoriana de su época. Esa misma sociedad que lo condenaba por su homosexualidad, lo convirtió en el centro de los círculos sociales más selectos de Londres. Sufrió el ostracismo y la cárcel debido a su orientación sexual.

Su teatro se caracteriza por una tendencia sentimental y costumbrista que retrata los valores de la sociedad inglesa desde un punto de vista crítico y mordaz. Sus temas tienen que ver con la rigidez, la hipocresía y las convenciones sociales de la época victoriana. Wilde utiliza la ironía, el humor, la brillantez del vocabulario, la agilidad de los diálogos y el ingenio para criticar a la sociedad en la que vive.

Cabe destacar su drama bíblico Salomé, que fue prohibida en su momento. Entre sus comedias burguesas más conocidas se encuentran: El abanico de Lady Windermere, Un marido ideal, Una mujer sin importancia y La importancia de llamarse Ernesto.

Transformación del Teatro en la Primera Mitad del Siglo XX

Durante la primera mitad del siglo XX se produjeron una serie de innovaciones en los aspectos teóricos del teatro que revolucionaron la escena. Estas innovaciones afectaron a diferentes aspectos, como la función del actor, la relación con el público y la importancia del espectáculo por encima del texto.

Relación del Actor con el Público

Gracias a las innovaciones de André Antoine, a partir de este momento, los actores pueden dar la espalda al público o salir de su campo de visión. Comienza a eliminarse la cuarta pared y los actores pueden dirigirse directamente al público, rompiendo la ilusión de realidad.

Identificación del Actor con el Personaje

El actor y director ruso Constantin Stanislavski desarrolló un sistema de actuación que buscaba que el actor sintiera lo mismo que el personaje. Para ello, el actor debe ejercitarse en el desarrollo de la creatividad y la improvisación, además de utilizar las experiencias de su propio pasado para aplicarlas a las emociones del personaje.

Entradas relacionadas: