Teatro y Novela en España: Siglo XX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Panorama del Teatro y la Novela Española del Siglo XX
Teatro Español del Siglo XX
Dramaturgos Destacados
Miguel Mihura
- Su teatro, a veces, se basa en lo absurdo e ilógico.
- En su primera época, muestra una mayor intención crítica; posteriormente, su teatro se vuelve más convencional.
- En sus obras, destacan el ingenio y la imaginación.
- Su lenguaje es creativo y de gran eficacia dramática.
Alejandro Casona
- Sus obras están bien escritas y construidas.
- Su mundo dramático está lleno de sentimiento y poesía.
- En él caben también la fantasía, el misterio y la leyenda.
Antonio Buero Vallejo
- Teatro de crítica y denuncia, simbólico y de fondo histórico.
- Su obra tiene un fuerte sentido trágico.
- Se preocupa por la dimensión social y existencial del ser humano.
- Su lenguaje es de gran calidad literaria y muy eficaz para el teatro.
- Sus personajes tienen, a veces, profundas discapacidades.
- Aprovecha muy bien los recursos escénicos.
Antonio Gala
- Posee un lenguaje de gran calidad literaria.
- Tiene también preocupaciones sociales.
- Ambienta sus producciones en el presente o en un pasado histórico.
- Integra en una misma obra un plano más externo.
La Exposición
Es la explicación detallada de un tema con el fin de hacerlo comprensible y de darlo a conocer.
Clases de Exposiciones
- Según el destinatario: divulgativa y especializada.
- Según la postura del emisor: subjetiva y objetiva.
- Según la finalidad: informativa, predictiva e instructiva.
Características del Teatro de los 70
- La proliferación de las instrucciones teatrales.
- Algunas administraciones empiezan a subvencionar la puesta en escena de obras de teatro.
- Los festivales de teatro.
- Se empieza a apostar por el teatro reciente y de calidad.
- Se adaptan al teatro algunas novelas.
- La aparición de grupos que hacen un teatro diferente.
- El renacimiento de los musicales.
- Los nuevos dramaturgos contribuyen a una escena muy variada.
- A veces, los autores son más conocidos por sus premios.
- Empieza a cobrar importancia la edición de textos dramáticos en diversas revistas.
Novela Española del Siglo XX
Características de la Novela
- La novela se aleja de la experimentación; los autores quieren, sobre todo, contar historias.
- En las obras conviven el presente y la evocación del pasado, la realidad y la historia fantástica, el relato de aventuras, policiaco o de humor, el contenido social y el enfoque existencial.
- La novela histórica se convierte en uno de los subgéneros preferidos.
Causas de la Variación Lingüística
La procedencia geográfica, el origen étnico y la situación social, las distintas profesiones, la edad y los ambientes marginales y de delincuencia.