El Teatro: Orígenes Griegos, Estructura y Evolución Escénica
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
El Teatro: Concepto y Evolución
Las primeras representaciones teatrales fueron tan sencillas que, originalmente, no aparecía en escena sino un solo autor. El trabajo teatral no estaba entonces dividido: los autores eran simultáneamente directores, compositores, actores y maestros de danzas. Las localidades se encontraban al aire libre, talladas en las pendientes de las colinas. Hoy existen edificaciones especialmente construidas para la representación teatral. En ellas, la técnica moderna ha previsto todo lo necesario para que el público disfrute del espectáculo.
Orígenes del Teatro
El teatro se originó en Grecia. Deriva de las ceremonias realizadas en honor del dios Dioniso en determinadas fiestas del año. El pueblo le rendía homenaje mediante cantos rituales, acompañados de danzas rítmicas. Tenían lugar estas representaciones al pie de la montaña, cuyas faldas servían de grada a los espectadores. Al mismo tiempo, para dar mayor solemnidad a los festejos, se sacrificaba un chivo.
El Teatro en Venezuela
En Venezuela, las representaciones comienzan en la época colonial, en el siglo XVII. Se basaban en asuntos satíricos, burlescos y frases religiosas. Como escenario se utilizaban los patios de las casas de las principales familias de la ciudad. El primer teatro fue El Madero y el Principal.
Elementos Fundamentales del Teatro
El Texto Teatral
Es la parte literaria del teatro: es el guion que contiene todas las acciones y la descripción de los personajes que los actores van a desarrollar a lo largo de la representación teatral.
Las Acciones
Son todos los acontecimientos que se desarrollan a lo largo de la representación teatral.
Los Personajes
Son los seres que crea un autor teatral; ellos realizan las acciones y deben resolver el conflicto. Pueden ser:
- Antagonista: El personaje que se opone al protagonista.
- Protagonista: El personaje principal de la obra.
- Secundarios: Personajes de menor relevancia que apoyan la trama.
- De Relleno: Personajes con poca o ninguna participación en la trama principal, a menudo para ambientar.
Estructura Formal de la Obra Teatral
La estructura formal de una obra teatral se divide en:
- Los Actos: Son las partes principales en las que se divide el argumento de la obra.
- Los Cuadros: Son los cambios de decorados que se realizan dentro de un acto.
- Las Escenas: Son porciones de un acto que están determinadas por la entrada y salida de los personajes de la obra.
Los Actores y el Público
- Los Actores: Son los seres reales que hacen posible la ilusión teatral. Gracias a ellos, el texto teatral se convierte en una obra representada.
- El Público: Es la audiencia que está dentro de la sala teatral observando con detenimiento la puesta en escena de una obra.
Tipos de Obras Teatrales: La Tragedia
La palabra tragedia viene del griego tragos, que significa "macho cabrío", y de ode, que significa "canción" o "canto".
Origen de la Tragedia
La tragedia tiene su origen en el culto religioso que le hacía el pueblo griego al dios Dioniso. Anualmente, durante la época de la recolecta de uvas, se celebraban grandes bacanales en su honra.