Teatro, Poesía Lírica, Elegíaca y Épica en la Literatura Romana: Obras y Características
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Teatro Romano: Características y Obras
El teatro, un género literario en verso, se caracteriza por la ausencia de narrador. Los actores, a través de diálogos y gestos, representan la trama de la obra.
Géneros del Teatro Latino
El teatro latino, influenciado por el griego, presenta dos géneros principales:
- Tragedia: Pone en escena a héroes en momentos difíciles, con un final doloroso y un tono grave.
- Comedia: Representa situaciones cotidianas de gente común, sin riesgo de vida, con un final feliz y un tono humorístico.
Tipos de Obras Teatrales
Las obras se distinguían por la indumentaria y ambientación:
- Tragedia Griega (Fabula Cothurnata)
- Tragedia Romana (Fabula Praetexta)
- Comedia Griega (Fabula Palliata)
- Comedia Romana (Fabula Togata)
Existían también géneros menores:
- Atelana: Comedias burdas de la vida vulgar, con personajes fijos (el loco, el jorobado, el anciano, etc.). Los actores eran aficionados.
- Mimo: Representaciones de escenas cotidianas o amorosas, con actores descalzos y sin máscaras (incluyendo actrices desnudas). De naturaleza rústica, con situaciones populares y grotescas.
Autores y Obras Destacadas
- Plauto: Maestro de situaciones cómicas, con personajes estereotipados (el viejo calavera, el anciano, el libertino, la señora seria y malhumorada, la joven cortesana, el esclavo). Uso excepcional del lenguaje para lograr comicidad. Obras principales: Los Gemelos, El Soldado Fanfarrón, Anfitrión.
- Terencio: Autor más reflexivo y coherente. Obra destacada: El Eunuco.
- Séneca: Tragedias como Medea y Fedra, destinadas a la lectura, no a la representación. Profundiza en el alma femenina y en elementos políticos y filosóficos.
Poesía Lírica y Elegíaca Romana
Características
- Lírica: Género subjetivo en verso que transmite experiencias personales del poeta. Destinada a ser cantada (acompañada por una lira). Temas variados desde la perspectiva del "yo", con la poesía como finalidad en sí misma. Escrita en metros líricos. Tipos: lírica coral (gusto espartano, cantada a coro) y monodía (cantada por un solista).
- Elegía: Escrita en dísticos elegíacos. Temas variados, principalmente eróticos, de forma autobiográfica y con tono atormentado.
Obras y Autores Clave
- Catulo: Poemas. Representa el comienzo de la madurez de la elegía y la lírica. Se centra en las tormentosas relaciones con Clodia (Lesbia) y sus infidelidades.
- Horacio: Odas. Culminación de la lírica. Uso de tópicos literarios como el Carpe Diem.
- Horacio: Épodos. Escritos en metro yámbico. Uso del tópico Beatus Ille.
- Ovidio: Amores. Narra las vicisitudes eróticas con Corina, siguiendo los tópicos de la poesía elegíaca.
- Ovidio: Arte de Amar. Consejos para seducir. Esta obra le valió el destierro.
Épica Romana
Características
La épica es un género literario objetivo en verso. Su finalidad es celebrar, de forma solemne, gestas colectivas o de reyes, dioses o héroes. Los motivos provienen de la mitología. Se utiliza el hexámetro dactílico como soporte métrico. El género más importante es el poema épico-mitológico. Subgéneros: época histórica, poema corto y catálogo mitológico.
Obras Fundamentales
- Virgilio: La Eneida. Poema épico-mitológico que narra la fundación de Roma por Eneas. Consta de dos partes (una "Odisea" y una "Ilíada"). Epopeya de inspiración subjetiva, usando la tercera persona.
- Ovidio: La Metamorfosis. Catálogo mitológico que narra transformaciones de la mitología clásica, como el rapto de Europa por Zeus (convertido en toro) o Apolo y Dafne (transformada en laurel).