Teatro Renovador en España: Influencia del Teatro Vanguardista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Teatro renovador: influenciado por el teatro vanguardista

(Grotowski) y del teatro absurdo (Beckett). En España aparece en los 70, donde se busca un lenguaje dramático basado en tecnología audiovisuales, espectáculo y escenografía.
No importa la acción. Se usa la alegoría y la abstracción. Aparece por toda España, en especial Cataluña. Demuestra las disidencias con el sistema, aumentando las protestas a través del teatro. Sobre los 70 aparecen grupos de teatro independientes, cuya actividad se desarrolla al margen del teatro establecido.

Características:

  • La improvisación es muy importante, todos aportan ideas (creación colectiva de la obra).
  • Poca valoración del texto, potenciando danza, música, luces. Inspirado en el cabaret, revista.
  • La crítica no es solo política y social, también de la moral, la iglesia.
  • Se rompen las convenciones de tiempo y espacio, y se busca la participación del espectador, quien se incorpora por sorpresa, siendo el público parte de la obra.
Los grupos más destacados: ELS JOGLARS, LA FURA DELS BAUS, ELS COMEDIANTS.

Entradas relacionadas: