Teatro Romano: Características, Desarrollo y Obras
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
TEATRO ROMANO
Caracteristicas
El teatro es un genero literario en verso con ausencia de narrador donde los actores representan con sus dialogos y gestos la trama de la obra.
El teatro latino, al igual que el griego, tiene dos genros: comedia y tragedia. La tragedia pone en escena a heroes en momentos dificiles, con final doloroso en tono grave. La comedia representa situaciones de la gente normal sin riesgo de vida con final feliz en tono humoristico.
Las obras de teatro se distinguian por la indumentaria y la ambientacion que llevaban los actores en: tragedia griega (Fabula Cothumata), tragedia romana (F. Praetexta), comedia griega (F. Palliata), comedia romana (F. Togata). Tambien existian dos generos menos como la atelana (representaba burdas comedias de la vida vulgar, con personajes fijos como el loco, el jorobado, el anciano, etc, los actores eran aficionados) y el mimo (actores eran personas que representaban con pies descalzoz y sin mascaras escenas de la vida cotidiana o amorosa, tambien actuaban las actrices desnudas) de naturaleza rustica y que abundaban en situaciones populares y grotescas.
Desarrollo
Epoca Preclasica (s3-2 aC) : los generos mayores tienen su esplendor, los subgeneros con mas exito son los de ambientacion griega. En la tragedia destacan Pacuvio y Accio y en la comedia Plauto, el rey de la escena latina y Terencio.
Epoca Clasica (S1. aC) : los generos mayores desaparecen, el pueblo acude a espectaculos circenses y surge la fuerza atelana y el mimo que duran hasta final del imperio romano
Epoca Posclasica (s1-2 dC) : los generos mayores se refugiaron en los salones minoritarios y hasta seneca no se encuentran grandes producciones dramaticas.
Obras
Plauto : maestro de las situaciones comicas, con personajes esteriotipados donde entran a escena el viejo calavera, el anciano y el libertino con señora seria y malhumorada, tambien la joven cortesana de la que se enamora o el anciano o su hijo, aparece un esclavo al que recurre el anciano para hacer sus fechorias, tambien aparece otro esclavo que ayuda al primero o rivalizan, y resuelven situaciones grotescas y descabelladas. Tiene un uso excepcional de su lengua de la que llega la comicidad. Sus obras mas importantes son Los Gemelos, El Soldado Fanfarron, y Anfitrion
Terencio que es un autor mas reflexivo y coherente escribe su obra El Eunuco
Seneca escribe tragedias como Medea y Fedra, las cuales estaban destinadas a la lectura y no a la representacion, Seneca profundiza en el alma femenina y en los elementos politicos y filosoficos