Teatro Romano: Comedia y sus principales autores
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB
Antes del 240 a.C., fecha de la primera representación en Roma, los romanos habían conocido representaciones como:
- Danzas etruscas bailadas por actores profesionales al son de la flauta
- Los improvisados versos fesceninos, que los jóvenes se dirigían unos a otros
Tras el 240, los autores no se limitan a puras traducciones literales del griego, sino que tratan de adaptarse al gusto del público romano. Emplean técnica de la contaminación, que consiste en introducir en la trama, basada en un determinado original griego, escenas tomadas de otras piezas.
Comedia:
Plauto (254-184 a.C.) se abre a la improvisación cómica al reflejo de las costumbres romanas. Entre sus obras conservadas están Anfitrión y La comedia de los asnos. Cultiva la comedia de situación con personajes tipo a los que coloca en situaciones cómicas sin eludir lo obsceno y escabroso. Su originalidad estriba en la lengua: por él conocemos el habla popular de la época.
Terencio (185-159 a.C.) tiene entre sus obras conservadas Los hermanos y La Suegra. Al contrario de Plauto, no presenta tipos, sino que profundiza en los caracteres y en la descripción psicológica de los personajes. Su lengua es más pura que la de Plauto y su tono menos burlesco.