El Teatro Romano: Origen, Evolución y Características
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
El Teatro Romano
El teatro era el único género literario que en la época de la helenización de la cultura latina se había enriquecido ya en Roma con una rica tradición popular. Destacan:
- Farsas atelanas: surgieron entre los oscos y son pequeñas representaciones bufas basadas en la vida cotidiana, representadas por actores no profesionales.
- Mimo: representación en la que tanto hombres como mujeres daban vida a escenas de la vida diaria partiendo de un texto en prosa.
Origen e Influencia Griega
El origen del teatro y de las representaciones dramáticas en Roma debe vincularse a la helenización general de la cultura romana tras la Primera Guerra Púnica. Las primeras representaciones dramáticas se deben a Andrónico, a quien se le encargó la puesta en escena de una tragedia y una comedia traducidas del griego.
Géneros Teatrales
Tragedia
- Fábula crepidata: tragedia de asunto griego, se caracteriza porque los actores usaban una bota alta (crepida).
- Fábula cothurnata: tragedia cuyo tema se basa en la leyenda o en la historia romana.
Comedia
- Fábula palliata: comedia latina de asunto griego.
- Fábula togata: comedia sobre temas y personajes romanos.
Los iniciadores del género, Andrónico y Nevio, escribieron obras de argumento trágico y cómico. La fábula palliata está magníficamente documentada en las obras de los dos grandes cómicos de los primeros siglos de la República: Plauto y Terencio. Los autores latinos no solo introducen situaciones nuevas y referencias a su momento histórico, sino que también utilizan en una misma obra argumentos de distintos originales griegos e incluso escenas de autores distintos.
Puesta en Escena y Evolución
En el siglo III a.C. surgieron los primeros teatros, consistentes al principio en simples tablados provisionales situados en una plaza cercana a un templo. Los organizadores de los juegos públicos, los ediles, encargaban a un director de escena la búsqueda y montaje de una obra apropiada. Los actores eran todos masculinos y algunos tenían que representar varios papeles en la misma obra. No usaban máscara y las pelucas caracterizaban a los distintos personajes. Los trajes variaban según el tipo de obra representada y según el papel.
En los escasos años que mediaron entre estas primeras adaptaciones de obras griegas y las primeras obras de Plauto, se fueron gestando las tradiciones escénicas romanas. El coro no fue restablecido, pero se amplió el papel del canto y de la música.