Teatro Romano: De los Orígenes a la Época Imperial
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Antecedentes
Carmina Fescennina: Cantos improvisados ligados a la recolección de las cosechas, diálogos en verso donde campesinos se decían lidezas. Posteriormente, se prohibieron.
Fabula Atellana: Representaciones muy rudimentarias.
Satura Dramatica: Teatro donde se mezclaba el canto y la danza al son de la flauta. Se utilizaba para invocar a la divinidad.
La primera obra representada se inspiró en temas de las obras griegas. Los autores romanos no copiaban las obras griegas, sino que las adaptaban.
Representaciones Teatrales
Los Ludi Romani dedicaban dos días a las tragedias y dos días a las comedias.
Teatros: Estructura y Organización
Eran imitaciones del teatro griego. Había público que abucheaba y aplaudía la obra, a cambio de un pago. Pompeyo construyó el primer teatro. Posteriormente, se construirían dos más pequeños, que eran gratuitos.
Principales Representantes
Livio Andrónico: Considerado el padre del teatro romano. Su Odussia fue un gran éxito y los ediles le encargaron adaptar tragedias y comedias.
Nevio: Escribió tragedias y comedias. Más poético que Livio. Fue el creador de la Praetexta.
Ennio: Representó una nueva época. Se formó en contacto con la cultura griega.
Plauto
Biografía
Nació en el 250 a. C. y murió en el 184 a. C. Los datos de su vida no son del todo certeros. Su lengua materna era el umbro, pero aprendió griego.
Obras
Circularon cientos de obras atribuidas a Plauto, pero solo veintiuna eran auténticas.
Algunas de sus obras son Curculio, Mercator o Persa.
Las obras de Plauto están basadas en obras griegas de la comedia nueva. Ambientar sus obras en Atenas le permitió criticar la sociedad romana sin que nadie se diera por aludido.
Como la intriga es complicada, solía haber un prólogo que argumentaba la obra. El autor disfrutaba con el cómo se contaba la historia, no con el qué se contaba. Aludió con frecuencia a costumbres e instituciones latinas. Sus comedias están llenas de espontaneidad y viveza.
Terencio
Biografía
Fue esclavo. Viajó a Grecia para conocer de primera mano el ambiente de sus comedias y para buscar nuevas obras que pudiera adaptar. Algunas de sus obras son Andria, Phormio o Eunuchus.
Terencio se adaptó a la comedia nueva. Una diferencia con Plauto es el afán de describir psicológicamente a los personajes. La sensibilidad moral es mayor que en Plauto. Sus comedias son menos cómicas que las de Plauto. Algunas de sus obras no fueron bien aceptadas por el público. Buscaba escribir obras de teatro con un alto nivel artístico.
El Teatro en Época Clásica e Imperial
El teatro romano se desarrolló en el siglo II a. C. En los siglos siguientes no hubo grandes cultivadores de la dramaturgia. Se puede hablar de una evolución del teatro, de lo literario a lo corporal. Las obras de este periodo son poco importantes y no han tenido gran repercusión.
Tragedia
Fabula Praetexta: Su temática trataba asuntos romanos de interés público. Tenía un carácter histórico. Su nombre proviene de la toga praetexta. Se usaba como propaganda política. Nevio fue su creador. Se le atribuyen las obras Romulus y Lupus, que se cree que tratan sobre la fundación de Roma. También escribió Clastidium. Accio escribió Brutus y Aeneades sive Decius.
Época Clásica
La tragedia entra en decadencia absoluta, debido a la insensibilidad de los espectadores. Quizá el pueblo romano nunca entendió la "catarsis" de la tragedia. Algunos estudiosos dicen que la tragedia nació con la épica.
Época Imperial
Augusto intentó restaurar el teatro clásico. Lo consiguió con Lucio Vario y con Ovidio (Medea). Lo único que se conserva de este periodo son las tragedias de Séneca y la praetexta titulada Octavia.