Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Autores Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
El Teatro Romano: Orígenes y Características
El origen del teatro y de las representaciones dramáticas regladas en Roma debe vincularse a la helenización general de la cultura romana tras la Primera Guerra Púnica. Distinguían así los siguientes tipos de drama:
Tipos de Drama Romano
Tragedia
- Fábula coturnata: Tragedia de asunto griego. Se caracterizaba porque los actores usaban el coturno o bota alta, característica de los actores trágicos griegos.
- Fábula praetexta: Tragedia cuyo tema se basa en la leyenda o en la historia romana. Toma el nombre de la toga orlada que llevaban los hombres ilustres en Roma.
Comedia
- Fábula palliata: Comedia latina de asunto griego. Recibía este nombre porque los actores se cubrían con el pallium o manto griego.
- Fábula togata: Comedia sobre temas y personajes romanos. Los actores vestían la toga.
Autores Clave del Teatro Romano
Plauto (c. 254 a.C. - 184 a.C.)
Fue el más popular de los autores de comedias y dominó absolutamente la escena romana desde el 215 a.C., fecha de su primer éxito escénico, hasta el 184 a.C., año de su muerte o, al menos, de su última representación. La mayor parte de las informaciones que poseemos sobre la vida y obra de Plauto proceden de Varrón.
Plauto es el primer poeta romano que se especializa en un solo género literario; sus contemporáneos Nevio y Ennio no solo conjugan dentro de la actividad dramática comedia y tragedia, sino que, probablemente llevados por el ambiente heroico de estos primeros años de expansión de Roma, componen también poemas épicos. En Plauto no encontramos alusión alguna al momento político, ni utilización satírica de cosas o personas relacionadas con el Estado: su elección es el género cómico que se acomoda a su talante jovial e inclinado a la risa fácil sin segundas intenciones. En este sentido, Plauto es una personalidad excepcional en la literatura latina; sus obras están llenas de la gran alegría de vivir y del espíritu burlón de su autor. La obra más conocida es Aulularia.
Terencio (c. 195/185 a.C. - 159 a.C.)
La vida del segundo de los grandes comediógrafos latinos está marcada por dos factores determinantes: por un lado, su brevedad, ya que no se extendió más allá de veinticinco o treinta y cinco años; por otro, su estrechísima relación con la aristocracia filohelénica que se reunía en torno a los Escipiones y que es un factor imprescindible para entender las comedias de Terencio.
La corta carrera dramática de Terencio se extiende por espacio de seis años. La mayor parte de sus comedias siguen originales griegos de Menandro, el más moderado y moral de los autores de la Comedia Nueva. Una de las más conocidas es Andria ("La mujer de Andros"), estrenada en el 166 a.C.