El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Evolución

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

LITERATURA: Teatro

Introducción

En el año 207 a. C., existen evidencias de la existencia del teatro en Roma.

Orígenes y Desarrollo

El teatro romano se originó a partir de la influencia de la cultura griega. Livio Andrónico destacó por incluir la representación de un drama griego en sus obras.

Las fiestas oficiales y privadas incluían representaciones escénicas, siendo los"ludi fúnebre" las celebraciones privadas más comunes.

Los actores (extranjeros) se organizaban en compañías (greges) bajo un director (dominus). Usaban máscaras y no había un número fijo de actores.

Hasta el 55 a. C. no existió un teatro de piedra.

Géneros Teatrales

Tragedia

Había dos géneros de tragedia:

  • Fábula cothurnata (tragedia de argumento griego)
  • Fábula praetexta (tragedia de argumento romano)

Los primeros autores trágicos fueron Livio Andrónico y Nevio. El único autor romano que se especializó exclusivamente en tragedia fue Pacuvio.

Las tragedias romanas se inspiraban en las obras griegas y abordaban preocupaciones del pensamiento nacional romano, inclinándose por los dramas de mitos troyanos.

Con la tragedia, se pretendía una vuelta a los orígenes míticos de la estirpe romana.

Evolución de la Tragedia

El paso del tiempo trajo cambios en el estilo y los gustos literarios. El público romano prefería los espectáculos circenses.

La tragedia se convirtió en un ejercicio literario dedicado al recitado y la lectura en círculos literarios e intelectuales. La última representación de una tragedia conocida tuvo lugar en el 29 a. C. (Thiestes de L. Varo Rufo).

Séneca y la Tragedia

Séneca introdujo su filosofía en sus tragedias.

Las tragedias de Séneca presentan dos elementos esenciales: el filosófico y el político.

Profundizó en el alma femenina y en el alma del tirano, representada en el despotismo imperial.

El mal surge no como un castigo divino, sino como un instinto del corazón humano.

Entradas relacionadas: